Paraíso Verde: Iniciativa piloto en Honduras para avanzar en la transformación productiva en el contexto del cambio climático.

Unión Europea e ICF Lanzan Proyecto de Desarrollo Sostenible "Paraíso Verde" en Honduras

En la conmemoración del Día del Árbol en Honduras, la Unión Europea (UE), el Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF), Swisscontact y FUNDER anunciaron el lanzamiento del proyecto "Paraíso Verde". La iniciativa busca promover una economía descarbonizada a través de la adaptación de la producción agrícola al cambio climático, en el marco del acuerdo de asociación voluntaria UE-Honduras.

Este proyecto de 7.45 millones de Euros (aproximadamente 196.77 millones de lempiras), financiado por la UE, apoyará a Honduras en el cumplimiento de sus compromisos y metas climáticas. Esto implica una transformación socio-cultural y productiva que incluye la conservación de los bosques y la biodiversidad, el aumento de la captura de carbono y la reducción de la migración debido a los impactos del cambio climático.

Durante los próximos cuatro años, "Paraíso Verde" se llevará a cabo principalmente en El Paraíso, con algunas acciones en Olancho. Se espera que la iniciativa propicie transformaciones significativas en los sistemas de producción, tales como la adaptación de prácticas agrícolas actuales a través de la agroecología y tecnologías climáticamente inteligentes, así como el incremento en el control de las actividades madereras ilegales.

El proyecto también fomentará el acceso a mercados diferenciados con productos de alta calidad, libres de deforestación, y promoverá la implementación de marcos favorables para una economía libre de carbono.

"Paraíso Verde" trabajará en estrecha colaboración con organizaciones de productores y actores locales para transformar las cadenas de valor del café, cacao, ganadería y forestal en cadenas resilientes al cambio climático, alcanzando un total de 8,000 productores, mediante acciones implementadas por Swisscontact y sus socios FEHCAFOR, Fundación MAS, IHCAFE, la MANORPA y Solidaridad , y por FUNDER en lo referente  al fortalecimiento organizacional para acceso a financiamiento.

El Embajador de la Unión Europea en Honduras, el Sr. Jaume Segura, destacó durante el evento el compromiso de la UE con el combate a la deforestación y  con la conservación de la biodiversidad. También resaltó el apoyo tangible a Honduras para alcanzar sus metas ambientales, sociales y económicas a través de este proyecto.

El Sr. David Pastrana del ICF subrayó la oportunidad que Honduras tiene al ser el primer país latinoamericano en ratificar e implementar un AVA-FLEGT con la Unión Europea. Este acuerdo ayudará al país a impulsar su economía, preservar la naturaleza y continuar apoyando el desarrollo de las comunidades locales.

La Directora de País de Swisscontact, Liliana Sánchez Iglesias, y el Director de FUNDER,  Miguel Ángel Bonilla, también manifestaron su compromiso con el proyecto y  resaltaron la importancia de fortalecer a los grupos de productores y facilitar el acceso a mecanismos de financiamiento para la adopción de prácticas y tecnologías climáticamente inteligente que aporten a su competitividad.

"Paraíso Verde" se ha diseñado para trabajar tanto en acciones nacionales sectoriales como en la transformación en el campo, facilitando las inversiones necesarias para avanzar hacia un Departamento de El Paraíso descarbonizado.