Tras dos años desde la invasión de Rusia a Ucrania, la Unión Europea junto con España, Alemania y Francia en Honduras reafirman su solidaridad con Ucrania
19 febrero 2024, Tegucigalpa- El embajador de la Unión Europea(UE) en Honduras, Jaume Segura, la embajadora de Alemania, Daniela Vogl, el embajador de Francia, Cédric Prieto, y el encargado de negocios de la Embajada de España, Baltasar Fernández recibieron una visita oficial del representante especial de Ucrania para América Latina y El Caribe, el embajador Ruslan Spirin.
Durante la visita se reiteró el compromiso que mantienen, la UE, España, Francia y Alemania, de apoyo político, humanitario, económico y militar hacia Ucrania ante la invasión de Rusia. Desde el inicio de la invasión a gran escala y 10 años desde que Rusia invadió a Ucrania por primera vez, la UE y sus Estados miembros siguen apoyando el restablecimiento de la plena soberanía e integridad territorial de Ucrania y sus fronteras de 1991.
La Unión Europea y sus Estados miembros han actuado principalmente bajo tres criterios: el apoyo a Ucrania, las presiones a Rusia para poner fin a su agresión ilegal y ayudar al resto del mundo a hacer frente a las consecuencias generadas por la invasión.
Datos:
- Más de 88.000 millones de euros movilizados hasta ahora por el Equipo Europa.
- Más de 71.000 millones de euros de la UE, los Estados miembros y las instituciones financieras europeas en ayuda financiera, humanitaria, presupuestaria de emergencia y militar.
- Hasta 17.000 millones de euros a los Estados miembros para acoger a las personas que huyen de la guerra.
- El 6 de febrero de 2024, tras el Consejo Europeo extraordinario en el que el líder de la UE confirmó todas las prioridades de la propuesta de la Comisión de 20 de junio de 2023, los colegisladores alcanzaron un acuerdo provisional para hacer posible la creación de la “Reserva Ucrania” para apoyar a Ucrania. Con una capacidad total de 50.000 millones de euros a lo largo de 2024-2027, la Reserva para Ucrania atenderá a las necesidades inmediatas de Ucrania, así como a su recuperación y modernización en su camino hacia la UE.
- La UE ha coordinado más de 2.800 evacuaciones médicas de pacientes ucranianos para proporcionarles atención especializada en hospitales de toda Europa.
- Cerca de 4 millones de personas se han registrado para recibir protección temporal en la UE
- Desde el 25 de febrero de 2022, la Unión Europea, en cooperación con sus socios internacionales, ha impuesto 12 paquetes de duras sanciones. Las sanciones se han aplicado hasta ahora
- A casi 1.950 personas y entidades
- A más de 40 países
- A todas las zonas de Ucrania no controladas por el Gobierno en las provincias de Donetsk, Luhansk, Zaporizhzhia y Kherson