UE y Centroamérica celebran el 10mo aniversario del Acuerdo de Asociación
En el Comité de Asociación anual, la Unión Europea (UE), Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá acordaron profundizar en el Acuerdo protegiendo once nuevas indicaciones geográficas de Centroamérica directamente en el marco del acuerdo. Esto refleja el interés de las partes por proteger los conocimientos locales y los productos alimentarios de alta calidad e impulsar el desarrollo rural. Las partes también acordaron modernizar sus normas comunes para simplificar las reglas y procedimientos aduaneros.
Reconociendo esta larga y fructífera relación comercial entre la UE y Centroamérica, el Vicepresidente Ejecutivo, Valdis Dombrovskis, dijo: "El Acuerdo de Asociación ha dado buenos resultados para ambas partes. Más allá de sus claros beneficios comerciales y económicos para las pequeñas y medianas empresas, el Acuerdo ha consolidado nuestra relación basada en la confianza, la cooperación y el diálogo. Esta cooperación también servirá para compartir las mejores prácticas, por ejemplo, sobre el refuerzo de los modelos empresariales que fomentan el crecimiento sostenible y la transición hacia una economía verde y circular, con bajas emisiones de carbono y un uso eficiente de los recursos."
El Acuerdo ha permitido a la UE y a Centroamérica llevar su relación comercial al siguiente nivel, con un comercio entre ellos casi totalmente liberalizado. Desde la firma del Acuerdo en 2012, el comercio total ha pasado de 8.700 millones de euros en 2012 a un máximo histórico de 12.900 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento del 67%. Las exportaciones de la UE a Centroamérica han aumentado un 20%. Se han beneficiado especialmente los productos de mayor valor añadido: la maquinaria mecánica y eléctrica ha sido la categoría más importante de las exportaciones de la UE, con exportaciones anuales que han superado los 1.100 millones de euros durante todo el período. Los productos farmacéuticos también han registrado un importante crecimiento, con un aumento de las exportaciones de la UE superior al 90%.
Las exportaciones centroamericanas a la UE también crecieron sustancialmente, con un aumento del 86%. Centroamérica es un importante proveedor de bienes agrícolas específicos que tienen una gran demanda en Europa. Las principales categorías son los productos agrícolas, como el plátano, el café y el azúcar, cuyas importaciones han pasado de 2.800 millones de euros en 2012 a 4.000 millones de euros en 2021, lo que supone un crecimiento del 44%. En cuanto a las especialidades de café, Honduras es ahora el segundo proveedor de café orgánico de la UE. Los productos industriales también han crecido significativamente desde la firma del Acuerdo; por ejemplo, las importaciones de la UE de dispositivos ópticos y médicos procedentes de Centroamérica han pasado de 189 millones de euros en 2012 a 1.100 millones de euros en 2021, lo que supone un aumento de casi el 600%.
El comercio ha demostrado ser resistente y la cooperación y el diálogo entre las partes en el marco del Acuerdo de Asociación siguen siendo sólidos. Por ejemplo, en octubre de 2021 y marzo de 2022 se celebraron dos conferencias clave sobre la gestión sostenible de los alimentos y los plaguicidas, mientras que después del verano está previsto celebrar en la región una conferencia sobre la aplicación de los convenios de la OIT.
Ver también:
10 años de asociación comercial Unión Europea-Honduras