Unión Europea presente en el VII Festival de Los Confines

La Unión Europea (UE), por tercer año consecutivo, participó en el festival de poesía y literatura más emblemático de Honduras, el Festival de los Confines.

Gracias, Lempira, 31 julio 2023- La Unión Europea (UE), por tercer año consecutivo, participó en el festival de poesía y literatura más emblemático de Honduras, el Festival de los Confines.

 “¡Libros! ¡Libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir: "amor, amor” y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus cosechas…No solo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Bien está que todas las personas coman, pero que todas sepan. Porque lo contario es convertirlas en máquinas”, relacionando estas expresiones del escritor español, García Lorca, Sonia Vega, encargada de negocios de la UE en Honduras, inició sus palabras durante la inauguración del Festival para remarcar la importancia de apoyar estos espacios de valor que contribuyen significativamente al diálogo intercultural, la resiliencia, cohesión social y el respeto a la diversidad.

Continuó manifestando que “la diversidad cultural es característica notable de los Estados que conforman la Unión Europea. Somos 27 países con culturas diferentes que hemos aprendido a respetarlas y valorarlas, porque hemos sido conscientes de que esa diversidad nos enriquece y aporta al desarrollo de las potencialidades de cada ciudadano/a. Esto nos hace creer firmemente que la cultura y el conocimiento son imprescindibles para el desarrollo sostenible”.
 

Los actos de inauguración estuvieron acompañados por artistas que fueron homenajeados por su trayectoria, y por autoridades locales y nacionales, entre ellos la Ministra de Culturas, Artes y Patrimonios de los Pueblos de Honduras, Anarella Vélez, y el Alcalde de Gracias, Pedro Escalante.

Durante los 4 días de actividades, el evento reunió a poetas y escritores/as de diversos países. Entre ellos, participaron nueve poetas de seis países europeos: Katerina Rudcenkova de República Checa; Javier Cristobal, Jose Alfedo Perez y Yolanda Castaño de España; Marco Pogakar de Croacia; Nadja Mifsud de Malta; Tudor Cretu de Rumania; Brane Mozetic de Eslovenia y Barbara Herzog de Suiza.

La colección de obras de los/as poetas europeas estuvo disponible dentro de la amplia selección de obras literarias, tanto nacionales como internacionales que se presentó en la Feria de Libros, que tuvo lugar en el corazón del festival. La literatura hondureña y europea encontraron una vitrina de lujo para compartir su riqueza cultural a los visitantes de diferentes países, fomentando un diálogo y un intercambio cultural enriquecedor.

La cultura europea también se reflejó a través de dos conciertos patrocinados por la UE. El público se deleitó con canciones famosas de Europa interpretadas por la Asociación Filarmónica de Honduras y por un emocionante concierto de jazz europeo ejecutado por la banda hondureña Hibriduz Jazz. Ambas presentaciones mostraron que la música es un lenguaje universal, sin fronteras y que es capaz de unir a personas de diferentes culturas en un solo ritmo.

El Festival de los Confines se ha convertido en el principal referente y plataforma esencial para el intercambio cultural. Desde la Unión Europea estamos plenamente comprometidos con la promoción de la cultura como motor de desarrollo sostenible. Este compromiso refleja y promueve nuestros valores fundamentales: derechos humanos, igualdad, democracia, libertad, Estado de derecho y dignidad humana.

La cultura es parte fundamental del progreso y seguiremos apoyando iniciativas que permitan hacer accesible las expresiones culturales a toda la ciudadanía.

Videos Recitales de poetas europeaos/as:

Katerina Rudcenkova (República Checa): https://youtu.be/LO2vZM4vWeA

Javier Cristóbal (España): https://youtu.be/WF7qZinX0Gs

Yolanda Castaño (España): https://youtu.be/8doHGBqGJNI

José Pérez (España): https://youtu.be/ebfSSNgYdpk

Marco Pogakar (Croacia): https://youtu.be/NjnivLhDp80

Nadja Mifsud (Malta): https://youtu.be/DYux6FIldqg

Tudor Cretu (Rumania): https://youtu.be/k2-VERlRv3Q

Barbara Herzog (Suiza): https://youtu.be/PbJnXwCmBt4

Palabras inauguración Festival de Los Confines

Sonia VEGA, Encargada de Negocios, a.i.

Gracias, Lempira – 26 julio 2023

Un saludo a todas las personas que están aquí esta noche. Para la Unión Europea es un honor poder acompañar la inauguración de este Festival por tercer año consecutivo. Agradezco a la ciudad y a su gente que nos acogen tan calurosamente.

Me entusiasma saber que estos próximos días Gracias y Copán estarán llenos de libros, lo que me recuerda el discurso pronunciado por el escritor español García Lorca, quien en la inauguración de una biblioteca pública dijo: “¡Libros! ¡Libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir: "amor, amor", y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus cosechas.”

Y Lorca continuaba: “No solo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Bien está que todas las personas coman, pero que todas sepan. Porque lo contario es convertirlas en máquinas”. Estas palabras apoyan el convencimiento de la Unión Europea del valor que tienen estos espacios, ya sea una biblioteca o un festival literario como este, para el diálogo intercultural, la resiliencia, la cohesión social y el respeto a la diversidad.

La diversidad cultural es característica notable de los Estados que conforman la Unión Europea. Somos 27 países con culturas diferentes que hemos aprendido a respetarlas y valorarlas, porque hemos sido conscientes de que esa diversidad nos enriquece y aporta al desarrollo de las potencialidades de cada ciudadano/a. Esto nos hace creer firmemente que la cultura y el conocimiento son imprescindibles para el desarrollo sostenible.

La cultura debe estar respaldada por el derecho a la libertad de expresión. Como indicado en la Carta Europea de Derechos Fundamentales, este derecho se manifiesta en la libertad de opinión y la libertad de recibir o comunicar informaciones o ideas.

Este año nos enorgullece que 10 escritoras y escritores de Europa estén participando en este Festival, reforzando las relaciones entre Honduras y Europa, mediante el intercambio de valores, ideas y experiencias. Desde la República Checa, España, Malta, Eslovenia, Rumanía y Suiza que, aunque no es Estado miembro de la Unión Europea, mantenemos unas excelentes relaciones de coordinación en un sinfín de materias.

Recalco nuevamente que, desde la Unión Europea y sus Estados miembros estamos plenamente comprometidas con la promoción de la cultura como motor de desarrollo sostenible. Este compromiso refleja y promueve nuestros valores fundamentales: derechos humanos, igualdad, democracia, libertad, Estado de derecho y dignidad humana.

Seguiremos apoyando iniciativas que permitan hacer accesible las expresiones culturales a toda la ciudadanía.

Felicitamos a los poetas homenajeados, Blanca Guifarro y Kijadurías, y también al poeta Roca.

Saludamos el esfuerzo de las personas que hacen posible este Festival, permitiendo inundar Gracias y Copán de libros, libros, esto es, amor, amor.

¡Que lo disfruten!