¡Viva Europa unida!

Columna "Ventana a Europa" del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, para el diario Excélsior con motivo del Día de Europa 2024.

Hoy celebramos, como cada año, el Día de Europa, recordando aquel 9 de mayo de 1950 cuando, a través de la llamada Declaración Schuman, los europeos comenzamos a dar la espalda a siglos de conflictos y rivalidades, incluyendo dos sangrientas guerras mundiales, para unir nuestros destinos en una aventura común que ahora conocemos como Unión Europea (UE). Este proyecto tiene cada vez más relevancia en el contexto geopolítico mundial: frente a crisis multifacéticas, sólo las reglas, la cooperación, el respeto mutuo y la negociación pueden aportar soluciones sólidas y duraderas.

Son los principios que tanto nos han servido en el marco de la integración europea. Es por eso que defendemos al máximo el respeto del derecho internacional y un orden mundial basado en reglas, ya sea en la agresión injustificada de Rusia contra Ucrania, en la crisis de Oriente Medio o en cualquier otro conflicto.

La celebración de este año es particular, porque recordamos también la adhesión, hace 20 años, de diez nuevos Estados miembros, seguidos por otros tres, la mayoría miembros del antiguo bloque soviético: un hecho que significó la reconciliación y unidad del continente europeo, dividido después de la Segunda Guerra Mundial. Es alentador voltear hacia atrás y constatar el enorme éxito que ha representado esta gran ampliación, que ha fortalecido tanto a los nuevos Estados miembros, que han realizado progresos socioeconómicos considerables, como a la Unión en su conjunto. 2024 es también un año particular porque, como cada quinquenio desde 1979, las y los ciudadanos de la UE estaremos llamados a votar del 6 al 9 de junio para renovar nuestro Parlamento Europeo, encargado de votar las leyes europeas con el Consejo, en el cual están representados los Gobiernos de los Estados miembros. De esta elección también dependerá la composición y orientación política de la futura Comisión Europea, el Ejecutivo de la UE. Será entonces un evento democrático de gran importancia, apenas unos días después de las elecciones en México.

Esta coincidencia de nuestros calendarios electorales es un factor muy favorable para fortalecer las relaciones UE-México. Los avances han sido muchos, en particular en los últimos 18 meses, con la visita a México de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de dos vicepresidentes de la Comisión. Nuestro intercambio comercial alcanzó un nuevo récord en 2023 y la inversión europea en México sigue su recuperación pospandémica, representando en las últimas dos décadas un cuarto de la Inversión Extranjera Directa. La cooperación de la UE y sus Estados miembros representa un portafolio de cientos de millones de euros de préstamos y subsidios de asistencia técnica en sectores como el transporte sostenible o la protección de bosques y ecosistemas.

En temas migratorios, hemos apoyado en los últimos años la protección de cientos de miles de personas migrantes vulnerables y la integración laboral de 35 mil personas refugiadas en 600 empresas. En materia de salud, apoyamos a la Cofepris a reforzar la capacitación de agentes de México y Centroamérica para una regulación más eficiente del sector farmacéutico. De igual forma, acompañamos, tanto al sector público como al sector privado mexicano, en el desarrollo de la llamada “finanza verde”. Cada año son más numerosos los estudiantes y turistas mexicanos que salen a Europa y, en particular, México es uno de los países del mundo que se beneficia de más becas Erasmus con cerca de 120 estudiantes que cada año van a cursar una maestría en dos o más países europeos.

Pero nuestra relación bilateral tiene todavía un fuerte potencial inexplotado. Estamos elaborando un proyecto para ayudar a México y otros países de la cuenca del Caribe en la lucha contra la invasión de sargazo en sus playas. Asimismo, en el marco de la segunda fase del programa regional EL PAcCTO de cooperación en materia de seguridad, estamos abriendo una ventana específica de 2 millones de euros para México. Vamos a lanzar también un nuevo proyecto para fomentar la formalización laboral y el trabajo decente. En temas como energía renovable, hidrógeno verde y agua, podemos hacer mucho más, apoyándonos en la gran experiencia tecnológica de las empresas europeas, en el marco de nuestra estrategia Global Gateway para acelerar la transición verde, digital e inclusiva. Estamos trabajando con los equipos a cargo del Plan Sonora y del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para ver cómo podemos apoyarlos en temas de desarrollo sostenible. Y a través de nuestro gran programa científico Horizonte Europa, hay montos muy importantes que podemos movilizar, con cofinanciación por parte de contrapartes mexicanas, para apoyar proyectos de investigación de alta calidad. Éstos son sólo algunos ejemplos.

La finalización del Acuerdo Global modernizado UE-México, que llevamos varios años negociando, debe ser la piedra angular de nuestra relación, impulsándola en todos estos sectores y más, y reafirmando nuestra asociación estratégica frente a los retos geopolíticos, basada sobre nuestra comunidad de valores: el derecho internacional, los derechos fundamentales políticos y sociales, el Estado de derecho y la democracia.

En este 9 de mayo, ¡nos sentimos particularmente orgullosos de ser ciudadanos de una Europa unida y amiga del pueblo mexicano!

Leer en Excélsior