Celebremos juntos el Mes de Europa en México

Columna "Ventana a Europa" del Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, para el diario Excélsior.

El próximo 9 de mayo, como todos los años, celebraremos el Día de Europa. Esta fecha marca el día en que, en 1950, el entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, propuso una nueva forma de cooperación que sentó las bases de lo que hoy conocemos como la Unión Europea (UE). En lugar de repetir los errores del pasado, Europa eligió el camino de la paz, la solidaridad y la cooperación.

Estos principios son también la guía de la UE en su acción exterior. Trabajamos con nuestros socios alrededor del mundo para promover el diálogo, la estabilidad y la prosperidad compartida, así como para defender los valores universales que nos unen.

En este sentido, México es un socio estratégico para la UE, no sólo por su ubicación geográfica, su peso económico o su liderazgo regional, sino también por los valores y la visión que compartimos de un futuro más verde, próspero e inclusivo. Prueba de ello fue la exitosa visita a México de la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, quien tuvo encuentros muy positivos con el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la secretaria de Energía, Luz Elena González, y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Además, dialogó con representantes de empresas europeas, de la sociedad civil, la academia y, muy especialmente, con jóvenes.

Es en este contexto favorable para nuestras relaciones que, desde la Delegación de la Unión Europea en México, hemos organizado una serie de actividades durante mayo para celebrar lo que llamamos el Mes de Europa, cuyo objetivo es acercar la UE al público mexicano. Iniciamos el pasado fin de semana con unas sesiones de cuentacuentos y teatro circense para niñas y niños en el Centro Nacional de las Artes. A partir del 7 de mayo y hasta el 7 de junio, estará disponible en las rejas del Bosque de Chapultepec una exposición fotográfica titulada Unión Europea: hacia un futuro verde e inclusivo, conformada por más de 60 imágenes de nuestros 27 países miembros que dan muestra de la innovación, la sostenibilidad y la inclusión en la UE.

El cine también formará parte de esta celebración con una nueva edición del Festival de Cine Europeo, que tendrá lugar del 7 al 18 de mayo en la Cineteca Nacional México y que mostrará una selección de 23 películas provenientes de igual número de países de la UE. Posteriormente, este ciclo recorrerá varios estados de la República Mexicana a través del Circuito Cineteca.

Como ya es tradición, la noche del 9 de mayo se iluminarán de azul y amarillo –los colores de la bandera de la UE– los edificios y monumentos más emblemáticos de la Ciudad México, tales como el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución y la fuente de la Diana Cazadora. Además, este año se iluminarán por primera vez el Palacio de Bellas Artes y la rueda de la fortuna Aztlán 360. Sin duda, esto será uno de los símbolos más lindos y representativos de la amistad entre la UE y México.

De igual forma, hemos ya iniciado un ciclo de conferencias en universidades y mesas de diálogo en diversos medios de comunicación, en las que tengo el placer de participar junto con mis colegas embajadores de los Estados Miembros de la UE. También hemos lanzado una campaña en nuestras redes sociales con contenido especial para que el público mexicano conozca más sobre la UE y sus países miembros.

Les invito a ser parte de la celebración del Mes de Europa y participar en estas actividades que hemos organizado especialmente para nuestros amigos mexicanos. Estoy convencido de que, a través de la cultura, el cine y el diálogo, podemos estrechar aún más los lazos que nos unen. ¡Viva México! ¡Viva la Unión Europea!

Leer en Excélsior.