Erasmus Mundus: una puerta abierta al talento mexicano
Hace unos días, en un emotivo evento, tuve el gusto de desear el mayor de los éxitos a 135 jóvenes de México que están por comenzar un nuevo capítulo de sus vidas en Europa. Son los beneficiarios más recientes del programa de másteres conjuntos Erasmus Mundus, una de las iniciativas más ambiciosas de la Unión Europea (UE), que permite cursar una maestría en al menos dos universidades europeas y obtener una doble o incluso triple titulación. De ellos, casi 100 lo harán con una beca completa que cubre desde la matrícula, los gastos de instalación y manutención, hasta el boleto de avión y el seguro médico.
Este grupo forma parte de una comunidad creciente de más de mil estudiantes mexicanos que, desde 2004, han participado en el programa. En estos 21 años de Erasmus Mundus en México se han estrechado profundamente los lazos entre nuestras regiones a través del conocimiento, el entendimiento intercultural y la cooperación académica.
En esta misma línea, la semana pasada tuve el honor de participar en la inauguración de la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE, celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México. Este encuentro reunió a autoridades, universidades y actores clave de América Latina, el Caribe y la UE con el objetivo de avanzar hacia un espacio común de educación superior, ciencia, tecnología e innovación. Fue una muestra clara del compromiso compartido por fortalecer la cooperación académica y científica como motor de transformación, desarrollo sostenible y entendimiento mutuo.
Precisamente, iniciativas como Erasmus han sido fundamentales para impulsar la movilidad académica, la integración educativa, la ciencia abierta, la investigación colaborativa y la innovación social. Creado en 1987 para promover la movilidad estudiantil dentro de la UE, Erasmus se amplió en 2004 al resto del mundo y en 2014 evolucionó a Erasmus Plus, agrupando todas las acciones de cooperación educativa. Casi cuatro décadas después, ha cambiado la vida de cerca de 10 millones de personas, fomentando una visión más global, abierta y solidaria.
México puede participar en cuatro modalidades de Erasmus Plus: los másteres conjuntos Erasmus Mundus, movilidad de créditos, desarrollo de capacidades y las acciones Jean Monnet. Sin duda, Erasmus Mundus es el programa estrella en el país, ya que, en los últimos años, México se ha consolidado como el país de América Latina y el Caribe con más becarios. Este dato refleja la calidad académica, el compromiso y la ambición de la juventud mexicana, que busca abrirse camino en un mundo cada vez más interconectado y competitivo.
Invito a más mexicanas y mexicanos a conocer las oportunidades que ofrece Erasmus Mundus y prepararse para postular. La próxima convocatoria abrirá entre septiembre y octubre, pero es oportuno comenzar ya a revisar la oferta disponible y los requisitos. Actualmente, hay más de 200 programas en el catálogo Erasmus Mundus, en casi todas las áreas: desde las humanidades y las artes hasta las ciencias, la tecnología y la innovación.
Los requisitos básicos para postular son: título universitario, cartas de recomendación y motivación, y constancia del dominio del inglés. Toda la información está disponible en línea; basta con buscar “Catálogo Erasmus Mundus” en cualquier navegador.
Además, los países miembros de la UE cuentan con sus propios programas de becas y cooperación académica, lo que amplía las opciones para estudiantes mexicanos que deseen estudiar en Europa. Cada año, la UE y varios de sus países miembros comparten estas oportunidades con miles de jóvenes mexicanos en eventos como EuroPosgrados, feria educativa que este año se celebrará el 8 de noviembre en la Ciudad de México y el 11, en Mérida.
Queremos ver a más jóvenes mexicanos cruzar el Atlántico, no sólo para estudiar, sino para crecer, conectar y construir un futuro compartido. Programas como Erasmus Mundus son una apuesta por el entendimiento mutuo, el respeto a la diversidad y el crecimiento común. En la UE creemos que tender puentes y abrir puertas es el camino hacia el progreso.
A quienes están por partir, les deseo una experiencia transformadora. Y a quienes aún exploran opciones, los animo a dar el primer paso: informarse, prepararse y atreverse. ¡La Unión Europea los espera con los brazos abiertos y la firme convicción de que el conocimiento es el mejor puente entre nuestras regiones!
Leer en Excélsior.