La cultura: un puente que une a la UE con México
A tres meses de mi llegada a México como embajador de la Unión Europea (UE) en México puedo decir que me siento profundamente afortunado de estar en este hermoso país y agradecido por la calidez con la que he sido recibido. El entusiasmo que me embarga no sólo se debe a la oportunidad de representar a la UE en una nación tan única y vibrante, sino también a la fascinación personal que me ha producido conocer más a fondo esta tierra llena de historia, cultura y tradiciones.
Es imposible no dejarse cautivar por la riqueza cultural de México, que logra unir el pasado y el presente de manera única a través de sus colores, sabores y sonidos. Desde los mercados hasta las pirámides, pasando por la gastronomía y la calidez de su gente, México es un país orgulloso de su identidad y que, al mismo tiempo, se proyecta al mundo de forma vanguardista.
Es imposible no mencionar los profundos lazos históricos, económicos y culturales que unen a México y Europa. Y es en el ámbito de la cultura donde quiero detenerme para destacar dos de las iniciativas culturales más importantes que la UE tiene en este país, las cuales reflejan la sólida relación y la estrecha cooperación en la materia.
Hace unas semanas, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) celebramos la edición número 27 de nuestro tradicional Festival Eurojazz, el cual se ha consolidado como uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes de la Ciudad de México. Durante tres fines de semana de noviembre, 10 agrupaciones que representaron a España, Francia, Finlandia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Suecia y México ofrecieron conciertos memorables, desplegando una amplia gama de estilos y propuestas musicales.
A lo largo de casi tres décadas de historia, 239 grupos de 21 países de la UE y México han pasado por el escenario de este festival. Eurojazz no sólo es una celebración musical, sino también se ha convertido en un puente cultural y una plataforma de cocreación que unen a México y a la UE.
Por otro lado, la semana pasada tuve el enorme privilegio de asistir a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, considerada la más importante de habla hispana y la segunda más grande del mundo. La presencia de la UE en la FIL Guadalajara se ha convertido también en un clásico de nuestra diplomacia cultural, con una historia de más de 13 años y que el año pasado se coronó con la participación de la UE como invitada de honor, con un ambicioso programa que involucró a 75 autores de los 27 Estados Miembros de la UE."
Luego de esta gran experiencia, en esta edición 2024 regresó el tradicional Festival de las Letras Europeas con 12 autores que representaron lo más relevante de la escena literaria europea actual. Además, fue la primera vez que la UE tuvo un stand en el área internacional con una librería y un amplio programa de actividades que incluyó lecturas, charlas y encuentros con autores, así como dinámicas y concursos fomentados por nuestros mediadores culturales, jóvenes estudiantes de la Universidad de Guadalajara. Cabe destacar que este año, la FIL mantuvo una fuerte presencia europea con España como invitado de honor, algo que continuará en la próxima edición cuando sea el turno de Barcelona.
Tanto el Festival Eurojazz como la presencia europea en la FIL subrayan la importancia de la cultura como puente entre nuestras regiones. La literatura, la música, el cine y el arte en general no sólo enriquecen nuestras vidas a nivel personal, sino que también contribuyen a forjar relaciones más estrechas y profundas en un nivel más amplio.
La sólida relación entre la UE y México no se reduce a lo político y lo económico, sino que se refleja en los intensos contactos entre nuestros ciudadanos, incluidos los intercambios culturales. Es precisamente esto lo que da vitalidad a nuestra relación. Mi misión como embajador es contribuir a fortalecer nuestros lazos en todas sus dimensiones. Estoy convencido de que, juntos, podemos construir un mejor futuro, cimentado en la comprensión, el respeto y la admiración mutua. Y en esto, la cultura despeña un papel fundamental.
Leer en Excélsior.