La literatura es lo opuesto de la guerra

Columna "Ventana a Europa" del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, para el diario Excélsior.

Pocas veces en la vida ajetreada de un embajador uno puede darse el lujo de irse nueve días a un evento cultural como es la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Sin embargo, es lo que he hecho en estos últimos días con parte de mi equipo. Muchos embajadores y consejeros culturales de nuestros Estados miembros estuvieron varios días allá. Pero no nos fuimos de viaje de diversión, sino a una tarea que, estamos convencidos, es una de las prioridades de nuestro trabajo diplomático: fomentar los intercambios entre los pueblos de ambos lados del Atlántico, a través de la cultura. En la FIL, la Unión Europea era por primera vez invitada de honor en uno de los eventos culturales más importantes del mundo.

Como lo expresó muy bien Josep Borrell, el Alto Representante para la Política Exterior de la UE en el videomensaje que grabó para la inauguración de la FIL, es justamente en los momentos de crisis y conflictos que debemos tomar el tiempo e insistir sobre la necesidad del diálogo a través de la literatura y del arte. Porque, como lo dijo en Guadalajara Dacia Maraini, una de las figuras de proa entre los 75 autores europeos que llevamos a la FIL: “La literatura es pacífica porque crea vínculos, conocimiento, relaciones, amistades, apegos. La literatura es lo opuesto de la guerra.”

Estos nueve días que coronaron 18 meses de intenso trabajo por parte de nuestros equipos con los de la FIL y con el apoyo decisivo de nuestros 27 Estados miembros tenían finalmente un objetivo principal: reforzar los lazos que nos unen entre Europa y América Latina.

El resultado fue más allá de nuestras esperanzas. Con 857,000 visitantes, la FIL rompió su récord de 2019. Nuestros eventos literarios, culturales, cinematográficos y de artes visuales recibieron una acogida entusiasta por parte del público de Guadalajara, que llenó las salas. Se vendieron muchos libros europeos provenientes de todos los rincones de nuestra Unión.  Fue conmovedor ver decenas de miles de jóvenes visitando nuestro pabellón colorido y sostenible, tomándose fotos delante de nuestra bandera y de nuestro logo, asistiendo a las presentaciones de nuestros autores, artistas y Estados miembros.

Este evento no quedará como un esfuerzo puntual. Primero, porque siguen allí hasta febrero las 8 exposiciones de artes visuales que hemos llevado a Guadalajara. Segundo, porque seguiremos con aún más entusiasmo nuestra participación en la FIL a través del Festival de Letras Europeas, con una edición 2024 en la cual el invitado de honor será uno de nuestros Estados miembros con los lazos más fuertes con México: España. Pero, más que todo, porque en esos nueve días se han sembrado miles de semillas de cooperación, de co-creación, de amistad y de curiosidad mutua que florecerán en los próximos años.

Leer en Excélsior.