Por una paz verdaderamente justa y duradera en Ucrania

Columna "Ventana a Europa" del Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, para el diario Excélsior.

La historia nos recuerda que la paz nunca está garantizada. Desde hace más de tres años, Europa enfrenta la guerra más devastadora desde 1945: la invasión a gran escala de Rusia contra Ucrania. Además de la enorme tragedia humanitaria que ha provocado, esta brutal agresión no sólo amenaza la independencia y la soberanía de un país libre, sino que pone en riesgo el orden internacional basado en reglas. Junto con millones de vidas, lo que está en juego es la vigencia del derecho internacional, la protección de los pueblos frente a la fuerza bruta y la seguridad colectiva de todos.

En este contexto, la reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia en Alaska, seguida del encuentro en Washington del presidente Trump con el presidente Zelenski y líderes europeos, constituyen un paso significativo en la búsqueda del fin de esta guerra de agresión. Los líderes europeos han reconocido y valorado los esfuerzos del presidente Trump al respecto, sin dejar de ser claros: no puede haber un acuerdo sobre Ucrania sin Ucrania. Sólo el pueblo ucraniano tiene derecho a decidir su futuro. Tampoco puede haber negociaciones sobre la seguridad de Europa sin Europa. Cualquier acuerdo que no cuente con el involucramiento y respaldo de ambos sería insostenible.

La Unión Europea (UE) continuará apoyando los esfuerzos para logar una paz justa y duradera, lo cual exige el pleno respeto al derecho internacional y a la autodeterminación de los pueblos. Esto quiere decir que las fronteras internacionales no pueden modificarse por la fuerza, que la soberanía de los Estados no es negociable y que toda solución debe salvaguardar los intereses vitales de seguridad tanto de Ucrania como de Europa.

Por ello se ha insistido en la necesidad de garantías de seguridad sólidas e inquebrantables. Hablamos de compromisos firmes, semejantes al principio de defensa colectiva que ha preservado la paz en Europa durante décadas. Una Ucrania capaz de defenderse eficazmente es condición indispensable para cualquier paz sostenible y constituye también la mejor garantía para la seguridad de Europa en su conjunto.

La UE continuará apoyando a Ucrania con asistencia política, diplomática, humanitaria, financiera y militar, como lo ha hecho desde el inicio de la agresión rusa. El futuro de Ucrania está en Europa y, por ello, el camino hacia su adhesión a la UE avanza, ofreciendo una perspectiva real de estabilidad, prosperidad y seguridad para el pueblo ucraniano.

Mientras tanto, la prioridad inmediata es terminar con el costo humano de esta guerra. Esto significa detener el derramamiento de sangre mediante un alto al fuego completo e incondicional, y también que cada niña y niño ucraniano secuestrado por Rusia pueda regresar con su familia. Cada día cuenta y cada vida importa.

Hoy más que nunca debemos recordar que ceder ante la fuerza equivale a abrir la puerta a nuevas guerras. En cambio, defender la justicia, la legalidad y la dignidad humana es la única vía hacia un futuro más seguro. Desde el primer día de esta agresión, Ucrania ha contado con la solidaridad inquebrantable de la UE, y la seguirá teniendo mientras sea necesario. Porque sólo una paz justa y duradera, construida desde la fortaleza y la unidad, garantizará que tragedias como la que hoy vivimos no vuelvan a repetirse.

Detener la agresión rusa y restaurar la paz en condiciones justas es una responsabilidad compartida. La UE seguirá trabajando de la mano de sus aliados y socios internacionales, como México, para defender el derecho internacional y la dignidad del pueblo ucraniano. Como dijo Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Este principio universal mantiene su vigencia hoy y nos recuerda que la paz no puede alcanzarse a cualquier precio, sino únicamente sobre la base del respeto al derecho internacional, a la soberanía nacional y a la libertad de los pueblos.

Leer en Excélsior.