Un paso más hacia el Acuerdo Global Modernizado Unión Europea-México

Columna "Ventana a Europa" del Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, para el diario Excélsior.

La relación entre la Unión Europea (UE) y México es tan sólida como prometedora. En las últimas décadas hemos construido una asociación basada en la confianza mutua, la cooperación política y el dinamismo económico. Hoy, estamos por alcanzar un nuevo hito en nuestra asociación estratégica con la modernización de nuestro Acuerdo Global.

Tras la conclusión de las negociaciones en enero de este año, el pasado 3 de septiembre la Comisión Europea propuso al Consejo de la Unión Europea la firma de este importante acuerdo. Esto constituye un paso interinstitucional más por parte de la Unión Europea para avanzar hacia su firma a principios de 2026, tal como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en junio tras su reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el marco de la Cumbre del G7 en Canadá.

El Acuerdo Global Modernizado UE-México es clave en la estrategia de ambas partes de ampliar sus relaciones comerciales y fortalecer sus lazos políticos y económicos con socios afines. Durante la presentación de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Sheinbaum destacó la actualización de nuestro Acuerdo como ejemplo de la estrategia para diversificar las exportaciones mexicanas.

En este sentido, el Acuerdo Global Modernizado eliminará aranceles, abrirá mayores oportunidades de exportación e impulsará las inversiones. Esto se traducirá en más empleos de calidad y en un mayor crecimiento económico, competitividad y el desarrollo sostenible tanto en México como en la UE. Al mismo tiempo, permitirá reforzar nuestra cooperación, promover valores comunes y abordar juntos desafíos globales, como la lucha contra el cambio climático y la modernización del sistema comercial mundial basado en reglas.

La relación económica entre la UE y México ya es sólida. Desde la entrada en vigor de nuestro Acuerdo Global hace 25 años, nuestro comercio bilateral se ha multiplicado por cuatro, alcanzando alrededor de 89 mil millones de dólares en 2024. La inversión extranjera directa también ha crecido significativamente, en beneficio de ambas partes.

Actualmente, la UE es el segundo mercado de exportación para México, con más de 31 mil millones de dólares en productos mexicanos exportados en 2024. También es el segundo inversionista extranjero en el país, con más de 226 mil millones de dólares acumulados desde el año 2000. Las empresas europeas generan casi 6 millones de empleos directos e indirectos en México, además de aportar tecnología, innovación y un firme compromiso con la sostenibilidad.

Estos resultados demuestran que una relación abierta y basada en reglas genera prosperidad compartida y que aún existe un enorme potencial para lograr mucho más.

Para México en particular, el Acuerdo Global Modernizado traerá ventajas muy concretas. Al liberalizar prácticamente todas sus exportaciones –tanto de bienes industriales como de productos agropecuarios y agroalimentarios– México tendrá acceso privilegiado a un mercado de 450 millones de consumidores. Esto se traducirá en mayores oportunidades para el comercio de bienes y servicios, lo que permitirá a las empresas mexicanas exportar más bienes industriales y tecnologías innovadoras. Los pequeños y medianos productores también se beneficiarán, al poder exportar a Europa productos emblemáticos como el café de Chiapas, el cacao y el chocolate de Tabasco o la miel de Yucatán, mientras que las denominaciones de origen protegidas ganarán valor y reconocimiento. Todo ello impulsará la agricultura sustentable y el desarrollo rural en beneficio directo de las comunidades productoras.

De igual forma, el Acuerdo incluirá disposiciones para la protección de la inversión, con el fin de atraer y fomentar la inversión europea en México en sectores clave de la economía mexicana. También incentivará la participación de las PyMES y promoverá la transparencia. Los trabajadores, tanto en México como en la UE, se beneficiarán de normas obligatorias que garantizan el respeto al medio ambiente y a los derechos laborales. Además, el mecanismo de consulta a la sociedad civil se extenderá a todas las disposiciones del acuerdo, garantizando una participación más amplia e inclusiva.

Este nuevo Acuerdo no sólo actualizará las reglas de nuestra relación, sino que reafirmará nuestro compromiso compartido con la paz, los derechos humanos, la igualdad de género y el multilateralismo. En otras palabras, será una herramienta para proyectar al mundo una alianza basada en valores compartidos.

México y la UE coincidimos en que el crecimiento económico debe ir acompañado de justicia social y desarrollo sostenible. Este Acuerdo nos permitirá convertir esa visión en realidad, generando beneficios duraderos para nuestras sociedades y contribuyendo a un futuro más justo, próspero y sostenible.

Hoy estamos un paso más cerca de ese objetivo. Con determinación y optimismo, seguimos avanzando convencidos de que, juntos, México y la UE no sólo podremos enfrentar los grandes retos de nuestro tiempo, sino también transformarlos en oportunidades para el bienestar y la prosperidad de nuestros pueblos.

Leer en Excélsior.