Unidos por la protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos

Columna "Ventana a Europa" del Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, para el diario Excélsior.

Hoy, en la Cineteca Nacional, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, vamos a lanzar juntos los equipos de la Presidencia de la República, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), la productora Carácteres y la Delegación de la Unión Europea (UE) la campaña “De frente a la libertad”. Esta campaña materializa el compromiso de las diferentes autoridades mexicanas con las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, quienes, más que nunca, en México y en el mundo, requieren protección y reclaman justicia. Ilustra también la convergencia de valores y objetivos en esta materia entre México, la UE y las Naciones Unidas.

Para la UE, constituye una prioridad a nivel global en momentos en que los derechos humanos y su universalidad están siendo cuestionados por diversos gobiernos, fuerzas políticas o grupos de interés poderosos. La libertad de prensa es una de las primeras en ser vulneradas por ellos, porque las y los periodistas son los que hacen efectiva la transparencia y permiten la crítica que molesta a estos sectores porque evidencia sus fallas o incluso su actuar ilegal. Se trata de una tarea vigente y constante, en México y en el resto de América Latina y también en Europa.

Cuando una persona defensora o periodista es silenciada, perdemos todos los ciudadanos. A nivel personal y familiar, el dolor es inconmensurable. Perdemos todos, porque las personas defensoras de derechos humanos y periodistas son los garantes de nuestros derechos humanos, de nuestro derecho a la libertad de expresión, son, de cierta forma, nuestros voceros. Es importante que la sociedad en su conjunto sea consciente de ello.

Es por esta razón que la Delegación de la UE en México ha apoyado la realización de esta campaña, que busca visibilizar, en particular a través de un documental y una serie de videos, el trabajo de las personas defensoras y periodistas, así como los ataques de los cuales son objeto. Familiares de víctimas que han sacrificado su vida por su labor, asesinados por grupos criminales, han aportado su valiosa y valiente participación. Artistas de renombre como Vivir Quintana, Andrea Echeverri y La Marisoul han hecho lo propio a través de la canción: ¿Quién cuida al pueblo?, auspiciada por la UE y disponible en línea.

Desde hace varios años, la Delegación de la UE presta su apoyo al Mecanismo Federal de Protección de Personas, Periodistas y Defensoras y a organizaciones de la sociedad civil. Este año, participa nuevamente en el Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos (en homenaje a los periodistas Miroslava Breach y Javier Valdez) que, de forma anual, premia el trabajo periodístico en México. El día de mañana conoceremos el nombre de los ganadores.

Hace un año, junto con los Estados miembros de la UE, Noruega y Suiza, lanzamos la campaña #ProtejamosSusVoces para acompañar a personas defensoras y periodistas amenazados en muchas regiones de México, darles visibilidad, fortalecer sus capacidades y demostrarles que no están solos o solas (la mayoría de las personas que acompañamos es mujer).

ONUDH es un gran aliado para la UE y realiza un trabajo extremadamente valioso en la protección de los derechos humanos, en particular de las personas defensoras y periodistas en México. A 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reiteramos nuestro compromiso conjunto.

Finalmente, agradecemos por su confianza y apertura a las y los funcionarios del gobierno de México, con los cuales trabajamos codo a codo y, sobre todo, a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y a sus familiares que aceptaron participar en esta campaña.

Leer en Excélsior.