Impulsando la competitividad e internacionalización de más de 60 Mipymes de Nicaragua

A partir del segundo semestre de 2017, el programa fue ejecutado en Nicaragua por la Asociación de Productores y Exportadores Nicaragüenses (APEN), bajo la coordinación regional de la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT) y en alianza con las asociaciones homólogas aglutinadas en la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centro América (FECAEXCA).
El objetivo del programa es contribuir al desarrollo de capacidades y mejoras en la competitividad de las MIPYMES de la región centroamericana que demuestren condiciones para exportar a lo interno de la región y/o a la Unión Europea, a través de la creación de un servicio regional especializado de formación y capacitación que integre las herramientas necesarias para incidir en el proceso de internacionalización de sus productos.
PROYECTO CENTROAMERICA EXPORTA CIERRA ACTIVIDADES Y DEJA RESULTADOS POSITIVOS
Este proyecto regional, enfocado a fortalecer la capacidad exportadora Centroamericana para acceder a los mercados internacionales cerró oficialmente sus actividades este martes 16 de julio y formó parte a su vez del Programa Regional de Apoyo al Desarrollo del Sector Privado (ADESEP).
En el caso particular de Nicaragua, se logró desarrollar un servicio regional especializado en formación y capacitación en comercio exterior enfocado a exportar hacia los mercados de la región y Europa. Asimismo, más de 60 empresas de los sectores de manufacturas, agrícola y servicios cuentan con un plan de mejora, elaborado con base en los resultados obtenidos a través de un diagnóstico de su potencial exportador que fue realizado a cada empresa.
También se logró la capacitación de 71 empresarios que adquirieron conocimientos sobre los primeros pasos a seguir en el proceso de exportación. La capacitación incluyó temas como introducción al comercio internacional, identificación de barreras internas, selección del primer mercado de exportación, adaptación de productos y calidad para la exportación.
Además, 42 empresarios adquirieron las competencias para la elaboración de su plan de exportación, a través de capacitaciones en temas como INCOTERMS, gestión aduanera, logística de exportación, costos y precios de exportación, entre otros.
Por otro lado, se brindó asistencia técnica a 15 empresas para la elaboración de su primer plan de exportación y se logró desarrollar una plataforma virtual de gestión del conocimiento a nivel de la región, para que más profesionales puedan capacitarse en temas de comercio internacional.
A la vez, se capacitó a 14 especialistas de la Academia de Exportación de APEN, que participaron en el curso de formación de formadores empresariales en comercio internacional.
AGRADECIMIENTO DE LOS SOCIOS A LA UNIÓN EUROPEA
Durante el evento de clausura participó el Señor Alberto Menghini, Jefe de la Sección de Cooperación Regional de la Delegación de la Unión Europea; el Señor Moisés Mérida, Director de Alianzas Internacionales de AGEXPORT; el Doctor Mario Arana, Gerente General de APEN; representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas participantes en el programa y especialistas del programa Centroamérica Exporta.
APEN agradeció de manera especial el importante respaldo de la Unión Europea, así como la coordinación lidereada por la asociación homóloga AGEXPORT para contribuir a desarrollar una nueva cultura empresarial orientada a la mejora de la competitividad, acceso a la innovación y al fomento de la vinculación y de la cooperación empresarial a través de la formación de expertos en la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas centroamericanas y la promoción conjunta de Centroamérica, como región, en los mercados internacionales.
Para saber más sobre Centroamérica Exporta
https://www.youtube.com/watch?v=hm8NlwldjeY
Para saber más sobre Centroamérica Exporta en Nicaragua
https://www.youtube.com/watch?v=see4df8NLHE