Nicaragua: Declaración del Alto Representante Josep Borrell sobre los acontecimientos previos a las elecciones de noviembre

09.08.2021
Brussels

 

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidenta Rosario Murillo, quieren ganar las elecciones sin competencia. Su decisión, implementada el 6 de agosto por el Consejo Supremo Electoral, de despojar al último partido político de oposición que quedaba de su personalidad jurídica antes de las elecciones generales de noviembre, aplasta las perspectivas de un proceso electoral legítimo y creíble. La oposición ha sido eliminada. Se está privando a los nicaragüenses del derecho humano y civil básico al voto en unas elecciones creíbles, inclusivas y transparentes de conformidad con la Constitución de Nicaragua y las leyes y normas internacionales de derechos humanos.

 

La UE ha condenado firmemente la adopción de leyes restrictivas y la continuada represión sistemática, así como  la detención arbitraria de precandidatos presidenciales, líderes de la oposición, líderes estudiantiles, líderes de movimientos campesinos, periodistas y representantes empresariales. El presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo deben detener esta espiral autocrática y cambiar de rumbo. La UE insta a las autoridades nicaragüenses a liberar a todos los presos políticos, restituir los partidos políticos, derogar leyes restrictivas y permitir elecciones libres y justas con el objetivo de la reconciliación y una solución democrática. La unidad cívica de todos los actores sociales, económicos y políticos de Nicaragua a favor de un cambio democrático pacífico sigue siendo indispensable para construir un futuro mejor. La UE trabajará con la comunidad internacional para defender el diálogo y la democracia y promover el respeto del estado de derecho y los derechos humanos en Nicaragua.

 

En este contexto, el 30 de julio el Consejo decidió imponer sanciones individuales a ocho personas más responsables de graves violaciones de derechos humanos en Nicaragua y / o cuyas acciones socavaron la democracia o el estado de derecho. Esta decisión fue adoptada tras intentos persistentes de diálogo y un compromiso crítico, pero constructivo, con las autoridades nicaragüenses. La UE seguirá utilizando todos sus instrumentos para apoyar una solución democrática, pacífica y negociada a la crisis política en Nicaragua.

 

*Traducción no oficial cortesía de la Delegación de la UE en Nicaragua.

Declaración original en inglés disponible en:

https://eeas.europa.eu/headquarters/headquarters-homepage/102891/nicaragua-statement-high-representative-josep-borrell-developments-ahead-november-elections_en

 

-------------------------------------------------

La Unión Europea (UE) es un proyecto de paz y solidaridad único en el mundo que asocia a 27 Estados Miembros, a partir de valores compartidos de libertad, democracia y solidaridad para responder mejor a los problemas y aspiraciones de los ciudadanos europeos. La UE ha construido un espacio de prosperidad sin fronteras, donde los ciudadanos tienen derecho a trabajar, circular, estudiar, invertir o comerciar libremente. Juntos, trabajando en equipo, somos más fuertes e inteligentes que separados, y podemos encontrar soluciones colectivas más eficaces a problemas que superan las fronteras de cada estado, como la seguridad o el cambio climático. La UE es una potencia global que defiende el multilateralismo y la cooperación internacional: junto a nuestros Estados Miembros, además de actuar como potencia diplomática y actor global en materia de seguridad, la UE es el mayor proveedor de ayuda oficial al desarrollo, la primera potencia exportadora y el mayor inversor a nivel mundial. La Unión se construye todos los días en un proceso de innovación y negociación permanente para alcanzar soluciones pragmáticas. Aprendemos y trabajamos juntos de la mano de instituciones supranacionales, y aunque no estamos siempre de acuerdo, estamos convencidos de que nuestra diversidad es el combustible que nos une y nos mejora.


See Also