Global Gateway: La Unión Europea extiende su asociación digital, climática y energética con Panamá impulsando el desarrollo del mercado de hidrógeno verde

Hoy, una delegación de la Unión Europea (UE) ha llegado a la ciudad de Panamá para ampliar la asociación UE – Panamá a través del Global Gateway, la propuesta que desde la Unión Europea ofrecemos para desarrollar vínculos sostenibles y fiables con nuestros países socios. La delegación se reunirá con oficiales del más alto nivel de los sectores digitales, climáticos y energéticos de Panamá, del gobierno además del mundo de negocios y sociedad civil.

Un área de cooperación importante en los próximos años entre la Unión Europea y el Gobierno de Panamá va a tener lugar a través del Programa Euroclima. La Cumbre UE-CELAC, celebrada en julio de este año, ha dado como fruto un acuerdo clave de la UE con América Latina y el Caribe para reforzar su cooperación en energías renovables y el hidrógeno verde. Juntos han lanzado hoy la acción conjunta Desarrollo de Capital Humano en torno a la economía del hidrógeno verde (H2v) y sus derivados en Panamá.

Felice Zaccheo, Jefe de Unidad para Centroamérica de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA), quien lidera la misión a Panamá, dijo:

La estrategia Global Gateway es la contribución de la UE para reducir el déficit de inversión y aprovechar el capital privado para impulsar inversiones innovadoras y transformadoras, que permitan abordar los desafíos globales más apremiantes, como la transición energética.  

El objetivo de esta acción es apoyar a la Secretaría Nacional de Energía (SNE) en la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y Derivados -ENHIVE-. La misma busca posicionar a Panamá dentro de la ruta global de hidrógeno verde y sus derivados, aprovechando la privilegiada ubicación geográfica e infraestructura ya existente en el país, y convertirlo en un hub de energía renovable para potenciar al sector logístico y de transporte doméstico e internacional. Este proyecto será implementado por la Deutsche Gesellschaft fuer Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

La Unión Europea amplía así su colaboración con el Gobierno de Panamá en el ámbito de la lucha contra el cambio climático. La cooperación es especialmente intensa en el campo de la transición energética y en el proceso de sustitución de los combustibles fósiles y emisores de gases de efecto invernadero por fuentes de energía renovables y no emisoras de carbono.

El hidrógeno verde está llamado a ser un elemento clave en la transición energética y, en consecuencia, en la lucha contra los efectos del cambio climático. La Unión Europea lleva años apoyando las políticas climáticas del Gobierno de Panamá. Esta acción amplía y profundiza esta colaboración estratégica, que se enmarca en el relanzamiento de las relaciones Unión Europea-América Latina y el Caribe. Asimismo, el hidrógeno verde forma parte de la Agenda de Inversión de Global Gateway, que fue presentada en la Cumbre UE-CELAC.

Respondiendo al interés manifestado por la SNE, una de las prioridades de la acción Desarrollo de Capital Humano en torno a la economía del H2v y sus derivados en Panamá será, el apoyo al fortalecimiento de capacidades a actores clave y desarrollo de normativas que permitan potenciar el despliegue de la cadena de valor del hidrógeno verde y derivados en Panamá.

 

Acerca de Global Gateway

Global Gateway es la agenda de inversión de la Unión Europea que promueve conexiones sostenibles y fiables útiles para las personas y el planeta. Ayuda a hacer frente a los retos mundiales más acuciantes, desde la lucha contra el cambio climático hasta la mejora de los sistemas sanitarios y el impulso de la competitividad y la seguridad de las cadenas de suministro mundiales.

 

Acerca de Euroclima

Euroclima es el programa de cooperación regional de la Comisión Europea que fomenta la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el compromiso de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera conjunta. Una plataforma para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la región y la Unión Europea.