Objeción del Parlamento Europeo a la supresión de Panamá de la lista de la Unión Europea de «terceros países de alto riesgo»

 

Objeción del Parlamento Europeo a la supresión de Panamá de la lista de la Unión Europea de terceros países que tienen, en sus sistemas nacionales de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, deficiencias estratégicas que planteen amenazas importantes para el sistema financiero de la Unión Europea («terceros países de alto riesgo»)

 

 

Panamá fue incluida en la lista de la Unión Europea de «terceros países de alto riesgo» el 1 de octubre de 2020.

Tras una exitosa visita in situ a Panamá en septiembre de 2023, en la que participaron los servicios de la Comisión Europea, Panamá fue eliminada de la lista del GAFI en su Plenaria de octubre de 2023.

Los procesos del GAFI y de la Unión Europea son dos vías separadas. Además del plan de acción del GAFI, la Unión Europea estableció formalmente dos deficiencias estratégicas específicas para Panamá con el fin de proteger la integridad del sistema financiero de la Unión.

De acuerdo con la Directiva europea contra el blanqueo de dinero (AMLD) y la metodología de la Unión Europea para la identificación de «terceros países de alto riesgo», Panamá, además de completar el Plan de Acción del GAFI, también tenía que abordar las deficiencias estratégicas específicas de la Unión Europea para ser eliminada de la lista de la Unión Europea de «terceros países de alto riesgo».

Panamá ha proporcionado de forma constructiva a la Comisión Europea información sustancial sobre su cumplimiento de las dos deficiencias estratégicas específicas.

Panamá ha modificado su marco legal de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, especialmente en lo que respecta a la transparencia de la información del beneficiario final, en los últimos años, en particular en los años 2021 y 2022.

Además, Panamá ha demostrado que sus autoridades competentes están respondiendo eficazmente a las solicitudes extranjeras de cooperación para identificar e intercambiar información básica y de propiedad real de personas jurídicas y estructuras jurídicas.

Tras una cuidadosa evaluación, el 14 de marzo de 2024 la Comisión Europea consideró que Panamá había abordado las deficiencias estratégicas específicas en su régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y adoptó un acto delegado proponiendo eliminar a Panamá –junto con otros países– de la lista de la Unión Europea de «terceros países de alto riesgo».

Tal y como informamos en nuestro comunicado de prensa de 15 de marzo de 2024, la decisión de la Comisión Europa ha estado sujeta al escrutinio del Parlamento Europeo, que, el 23 de abril de 2024, ha objetado el acto delegado, lo que significa que el acto, en su conjunto, no entrará en vigor.

La Comisión Europea reconoce el importante progreso demostrado por Panamá durante el proceso del GAFI y el proceso con respecto a las deficiencias estratégicas específicas identificadas por la Unión Europea.

La Comisión Europea sigue comprometida en suprimir a Panamá de la lista de la Unión Europea de «terceros países de alto riesgo».

 

 

Más información

https://ec.europa.eu/transparency/documents-register/detail?ref=C(2024)1754&lang=es