Delegaciones de alto nivel de Colombia y Ecuador visitarán la frontera binacional en Paso Canoas

22.03.2021

El objetivo de esta visita de estudios organizada por el Programa europeo Eurofront es compartir  mejores prácticas en cooperación transfronteriza entre ambos paises

El próximo mártes 23 de marzo, los viceministros de seguridad de Costa Rica y Panamá inaugurarán la visita de estudios al Centro de Cooperación Policial Binacional (CCPB) de Paso Canoas, referente para América Latina, en el contexto del Programa Eurofront. El Programa, financiado por la Unión Europea, trabaja en la mejora de la seguridad de la región y está liderado conjuntamente por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), que organiza esta visita, por la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y por el IILA (Institutio Italo-Iberoamericano).

En esta primera visita al CCPB organizada por Eurofront, xpertos en fronteras de Colombia y Ecuador observarán los protocolos de  los cuerpos de seguridad costarricenses-panameños, con el objetivo de  estudiar su aplicación en el paso fronterizo de Rumichaca. Los otros tres puntos focales en los que trabaja Eurofront por el momento son Desaguadero (frontera entre Perú y Bolivia), Bermejo - Aguas Blancas (frontera entre Argentina y Bolivia) y la Triple Frontera (nexo entre Argentina, Brasil y Paraguay).

Costa Rica y Panamá se benefician mutuamente de la acción del CCPB, centro pionero en el que tiene lugar el trabajo conjunto e intercambio de información, siempre al amparo de un marco legal de respeto a los derechos humanos, de protección de datos y de respeto a la  soberanía de ambos estados. De ahora en adelante, esta colaboración se difundirá  a siete países más de América Latina, en los que Eurofront aplicara el concepto europeo de “gestión integral de fronteras”. Este trabajo se llevara a cabo garantizando la protección de derechos y libertades humanas, la libre circulación y la movilidad de personas, el impulso a la buena gobernanza y la lucha contra el tráfico y  trata de personas.

La visita a Paso Canoas es, además, un reflejo de las sinergias establecidas entre programas de cooperación de la Unión Europea, ya que el CCPB surgió en el marco del Programa El Paccto en el año 2019. En la actualidad, el CCPB está coordinando patrullas mixtas terrestres y fluviales de SENAFRONT (Panamá) y Policía de Frontera (Costa Rica) estudiando  el desarrollo de la generación e intercambio de informaciones, actividades estratégicas y proyecciones de futuro.

Entre enero y abril de 2020, antes de iniciar las restricciones de movilidad debido a la pandemia de la COVID-19, el CCPB de Paso Canoas verificó más de 4700 personas, 119 de las cuales tenían solicitudes pendientes por las autoridades judiciales.

Además, se recuperaron 3 vehículos con denuncia por hurto o robo, 1 embarcación tipo Zodiac por evasión fiscal y 1 arma. Finalmente, la especialización del personal del Centro de Paso Canoas y la cooperación entre Costa Rica y Panamá se vio reforzada con la integración de una herramienta de formación online llamada e@Learning y la puesta en marcha de acciones más operativas conjuntas entre ambos países.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROYECTO:

El programa europeo EUROFRONT contribuye a la seguridad, a una mejor protección de los derechos humanos y al desarrollo social y económico a nivel nacional y regional en América Latina. Esta contribución a la seguridad lo hace mediante el aumento de la eficacia de la gestión en cuatro pasos fronterizos y el apoyo a la lucha contra la trata de personas y el tráfico de migrantes.

EUROFRONT cuenta con dos componentes. El componente I, implementado conjuntamente entre la FIIAPP https://www.fiiapp.org/ , la Organización Internacional para las Migraciones,  OIM, https://www.iom.int/es y el Instituto Italo-Latino Americano (IILA) https://iila.org/es/, trata de fortalecer las capacidades de gestión integral de fronteras y el componente II, gestionado por la OIM, está centrado en la lucha contra la trata y el tráfico de personas.