Cierre del Proyecto "VRAEM por el Buen Vivir"

 

En una emotiva ceremonia en las instalaciones de la Unión Europea en Perú, se realizó el evento de cierre del Proyecto Vraem por el Buen Vivir, ejecutado por AVSF y ONG PROGRESO con financiamiento de la Unión Europea, el cual buscó contribuir a construir espacios de gobernanza que den oportunidades de desarrollo social y económico en el VRAEM.

El evento tuvo como finalidad visibilizar el trabajo que desarrollan los diferentes actores en el VRAEM, sobre todo de las mujeres, y la contribución del proyecto VRAEM por el Buen Vivir para su trabajo, contado por ellos y ellas, los protagonistas de esta gran experiencia que marca un hito en el VRAEM.

La bienvenida al evento estuvo a cargo del Jefe de cooperación de la Unión Europea en Perú, Jerome Poussielgue, así como del Ing. Raúl Tineo, director de ONG PROGRESO, quienes resaltaron el trabajo articulado para lograr el Buen Vivir con las familias, organizaciones y comunidades con las que se ha trabajado.

El evento fue la oportunidad para que mujeres líderes como Carmeli, Rosita, Nelia y Maritza, así como Virgilio, cuenten su experiencia con el proyecto y cómo se ha logrado generar cambios a partir de la intervención.

Finalmente, se generó una reflexión, a cargo de la docente Maritza Paredes y Javier Alarcón, representante nacional de AVSF en Perú, en torno a los retos del territorio y los siguientes pasos para seguir generando espacios de diálogo y concertación, así como oportunidades de desarrollo a partir de las iniciativas emprendidas por el proyecto y que deben buscar mecanismos para lograr su sostenibilidad.

El cierre estuvo a cargo de Cristina Fernándes, Agregada de Cooperación y Desarrollo de la Unión Europea en Perú, quien manifestó su reconocimiento por los resultados obtenidos por el proyecto, evidenciados por las experiencias e historias de vida contada por los protagonistas que se hicieron presentes en dicho evento. De igual manera, reafirmó el compromiso de la Unión Europea de seguir apoyando al desarrollo sostenible de territorios complejos como el del VRAEM, así mismo confirmó una próxima visita al territorio.

La sorpresa y parte más emotiva del evento estuvo a cargo de las mujeres quechuas, asháninkas y matsiguengas, lideresas del VRAEM, quienes demostraron su agradecimiento a través del canto que emocionó a todos los presentes.