Con apoyo de la UE el distrito de Independencia en Lima cuenta con una Estrategia de Economía Circular

  • Documento permitirá el desarrollo con sostenibilidad y la participación de empresas y organizaciones locales.
  • Esta estrategia permitirá fortalecer iniciativas de economía circular en el distrito de Independencia.

 

El pasado 15 de junio se realizó el evento de presentación de la Estrategia de Economía Circular del Distrito de Independencia al 2030, elaborado en el marco del proyecto “Independencia, ciudad sostenible y resiliente: aplicando la economía circular con participación ciudadana”.

“Hoy hemos presentado la Estrategia de Economía Circular de la Municipalidad Distrital de Independencia, la cual tiene 4 áreas de acción y que se ha desarrollado mediante un proceso participativo con diferentes áreas internas del municipio, lideradas por la Gerencia de Gestión Ambiental”, indicó Marcos Alegre Chang, Presidente de Grupo GEA.

Esta estrategia permitirá fortalecer las iniciativas de economía circular de la Municipalidad de Independencia que se vienen implementando, como el tratamiento de aguas residuales para el riego de áreas forestales en laderas. También permitirá estimular la inversión privada en el Cinturón Verde de Independencia, a través de la compensación del impacto ambiental de las empresas aliadas.

“Para esto  —continúa Marcos Alegre—, contamos con un grupo de 24 empresas a las cuales hemos acompañado en la medición de su impacto hídrico y de carbono, a quienes ofrecemos un portafolio de proyectos e iniciativas verdes para que puedan apadrinar algunas áreas verdes de las laderas de Independencia, orientadas a evitar y disminuir riesgos de desastres, proteger áreas verdes y mejorar el ornato de la ciudad; con lo cual podrán compensar sus impactos ambientales”.

La estrategia promueve también la sostenibilidad de acciones ciudadanas que se vienen desarrollando en el marco del proyecto Independencia Sostenible, como la implementación de “Microacciones Verdes” en el eje La Unificada.

El evento se realizó en el auditorio del Instituto de Emprendedores de USIL y contó con la asistencia de representantes de diversas organizaciones públicas y privadas como Megaplaza, Etna, Tecnofil, Praxis Ecology, USIL, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Club Deportivo TV Sport, MINAM, la Mancomunidad de Lima Norte, la Asociación Salvemos el Planeta, la Municipalidad de Los Olivos; y también de asociaciones vecinales como el Parque Forestal Boca de Sapo, Parque Forestal Santa Cruz y el Cinturón Verde, las cuales sumaron compromisos y propuestas para conformar la Plataforma Pública - Privada - Popular  (PPPP), la cual se configura como el canal de comunicación y participación ciudadana de la Estrategia de Economía Circular.

“La Plataforma Pública - Privada - Popular es la instancia llamada a articular alianzas entre diversos actores con influencia en el distrito para llevar a cabo actividades de economía circular”, indicó Felipe Parado, coordinador del proyecto Independencia Sostenible, y continuó: “Esta plataforma, tiene como principal meta establecer mecanismos de compensación del impacto que generan las empresas públicas y privadas, dirigidas a la propuesta emblemática del Cinturón Verde de Independencia, el cual consiste en la forestación de las laderas del distrito, finalizó.

También se contó con la presencia de Marcos Alegre, Presidente de Grupo GEA, Yamile Sánchez, representante de Periferia y Felipe Parado, Coordinador de proyectos de Predes, quienes forman parte del consorcio del proyecto Independencia Sostenible.

Por otro lado, se contó con la participación de Tatiana García Alfaro, Responsable para Medio Ambiente y Cambio Climático de la Unión Europea en Perú; Oscar Sarmiento, Gerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Independencia; Arq. José Sato Osuna, miembro del Directorio de Predes; y  Juan José Venegas, Director General del Instituto de Emprendedores  de USIL, anfitrión del evento.

“La Estrategia de Economía Circular es una iniciativa que esta municipalidad necesita en vista de sus sostenibilidad, y nosotros desde el Instituto de Emprendedores  de USIL hemos querido ser anfitriones del evento ya que calza perfectamente con nuestros valores institucionales; además nosotros somos parte de esta comunidad y buscamos siempre apoyarla y para mantener la sostenibilidad en nuestro distrito  y ser el hito de Lima Norte para realizar un impacto positivo, señalaría Juan José Venegas.

Para Tatiana García, representante de la Unión Europea en Perú, la Estrategia de Economía Circular para el distrito de Independencia, es un gran paso en el camino de la transición ecológica y forma parte de los compromisos de la Unión Europea en Perú, la cual promueve iniciativas de Economía Circular en distritos como Independencia y La Victoria. “El siguiente paso es implementar este documento para que no se quede solo en papel, sino que se traduzca en acciones concretas que permitan el cambio hacia una ciudad más sostenible con economía circular”, comentó.

Cabe destacar que la Estrategia de Economía Circular del distrito de Independencia, es la primera experiencia de su tipo a nivel nacional. En términos de formulación de una estrategia integral de economía circular en residuos sólidos, manejo del agua, áreas verdes, reforestación, municipio efiviente ambientalmente, compras sostenibles, es la primera experiencia en el Perú.

DATO IMPORTANTE:
“Independencia: ciudad sostenible y resiliente”, es un proyecto implementado por Predes, Grupo GEA, Periferia, en alianza con la Municipalidad de Independencia y el apoyo de la Unión Europea en el Perú. Esta iniciativa tiene por finalidad promover la transición ecológica metropolitana bajo una estrategia de economía circular, con un enfoque de sostenibilidad y resiliencia urbana en independencia, con la participación del sector público-privado para implementar iniciativas locales emblemáticas como el “Cinturón verde de Independencia.