Culminan capacitaciones dirigidas a equipos EMEs en delitos ambientales, homicidios de líderes indígenas / defensores de DDHH y en conocimientos de trata de personas

Con los Equipos Especializados Multidisciplinarios Emes se busca reforzar la capacidad de instituciones para hacer frente al crimen organizado tanto nacional como internacional.

Hoy, viernes 10 de noviembre, se realizó la clausura de la capacitación específica para los Equipos Multidisciplinarios - EMEs en homicidios de líderes indígenas / defensores de Derechos Humanos, delitos ambientales y seguimiento de su actividad; y en adquisición de conocimientos en delitos de trata de seres humanos. Los tres talleres se realizaron en simultáneo entre el 06 y 10 de noviembre.

Los participantes de estos espacios de trabajo fueron profesionales miembros del Ministerio Público y agentes policiales especializados en investigación criminal que conforman los EMEs, equipos estratégicos de coordinación interinstitucional que ayudarán a reforzar la capacidad de lucha ante el crimen organizado a nivel nacional e internacional.

En sus palabras durante el evento, el jefe de Cooperación de la Unión Europea en el Perú, Jerome Poussielgue, hizo mención a la importancia de estas capacitaciones para mejorar procesos en seguridad, indagación y justicia. “En este espacio se ha compartido mucho sobre prioridades, problemáticas y nuestro accionar para guiarnos a buenas prácticas en nuestras funciones, pero estás deberían ser plasmadas también en una estructura que nos permita cumplir nuestras funciones de manera eficaz y rápida para hacer frente a estos delitos con la diligencia que merecen”, señaló.

Por su parte, el Fiscal provincial de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada, Lucio Sal y Rosas, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre las distintas instituciones que conforman los EMEs. “Creo que vamos a ser más fuertes y grandes en la medida que permanezcamos unidos. Con el apoyo de la UE y de los demás países participantes, veremos materializado nuestro ideal de cara a la creación de estos equipos de trabajo”, mencionó.

Para finalizar la clausura, Sonia Medina, directora general de la Dirección de Crimen Organizado del Ministerio del Interior del Perú, saludó a este primer Equipo Multidisciplinario Especializado haciendo mención a las actividades que de ahora en adelante desempeñarán. “Poner en práctica todas las capacitaciones recibidas es el reto que ahora ustedes tienen. La criminalidad organizada no puede vencer a la justicia. Con los insumos que han recibido en estos talleres, serán capaces de realizar una correcta tarea de investigación y hacer frente a este tipo de delitos”, dijo.