Embajador de la UE en Ucayali, Perú

El embajador de la UE, Gaspar Frontini, visitó Ucayali en una misión llena de intercambios de ideas, anécdotas y lecciones, así como de expresiones culturales.

Lima, 23 de agosto de 2022.- La gira realizada del 06 al 10 de agosto incluyó visitas a las ciudades de Pucallpa y Yarinacocha.

El Embajador sostuvo diversas reuniones con autoridades locales y representantes de diferentes sectores de la región para revalorar la importancia de los pueblos indígenas en la conservación de la naturaleza y desarrollo humano y ratificar los compromisos en bien de salvaguardar los territorios indígenas, su gente y el fortalecimiento en los esfuerzos de articulación.

Formaron parte de la delegación de la UE: Gaspar Frontini, Embajador, Robert Steinlechner, Jefe de Cooperación y Tatiana García, Responsable para Medio Ambiente y Cambio Climático - Sección Cooperación. Desde la UICN asistieron Gabriel Quijandría, Director de la Oficina Regional para América del Sur y Braulio Buendía, Coordinador Regional del proyecto Amazonía 2.0. También fueron parte de la misión, el equipo de ECO REDD, organización implementadora de A2.0 en Perú.

La delegación de la UE realizó una reunión con la Organización Regional de AIDESEP de Ucayali (ORAU), donde escucharon las voces de representantes de distintas comunidades sobre los contextos actuales, desafíos, situación de los territorios y derechos indígenas.

Asimismo, se realizó un evento conmemorativo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Hotel Manish, Pucallpa. Fueron parte de la mesa protocolar del evento: Berlín Ríos (ORAU), Doris Novoa (ECO REDD), Noe Guadalupe (Autoridad Regional Ambiental – GOREU), Américo Torres Uncino (Presidente de la Corte Superior de Justicia), Susana Elisa Huamán Granados (Oficina Defensoria de Ucayali Defensoría del Pueblo) y Cleofaz Quintori (Presidente de la URPIA).

Intervinieron en la celebración representantes de las organizaciones presentes y se disfrutó de expresiones artísticas y culturales de talentos de la región, incluyendo a Gasel con su “Rap del Veedor”. Como parte del evento, el equipo de Amazonía 2.0 tuvo una corta intervención para mencionar la campaña #CuentaRegresiva80x25, lanzada esa misma mañana, a través de las redes sociales de COICA. Así mismo, Gabriel Quijandría, como Director Regional de la UICN, realizó un reconocimiento a URPIA como nuevo miembro de la UICN.

La misión continuó el 10 de agosto con un “Encuentro de Veedores y Defensores Indígenas de Ucayali” en la Comunidad Nativa Santa Rosa de Dinamarca. El encuentro permitió socializar experiencias y propuestas de Veedurías y defensores indígenas respecto a la gestión territorial y de bosques comunitarios. También permitió socializar las principales contribuciones de la cooperación de la UE por medio de los proyectos. Destacaron en esta jornada las intervenciones de Jesús Battistini y Rogelio Casique, veedores de URPIAA y CORPIAA, capacitados gracias al proyecto Amazonía 2.0.

Visitas como esta, fortalecen las relaciones interinstitucionales, generando confianza y credibilidad para continuar trabajando en conjunto con las organizaciones indígenas en proyectos que apuntan a la conservación del bosque y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Generar espacios de interacción y empatía son clave para la implementación de iniciativas ambientales y sociales como los impulsados por la Unión Europea en Perú.

Nuestro agradecimiento a toda la comunidad de Ucayali, Gobierno Regional de Ucayali, a los representantes del sector empresarial , a las organizaciones de pueblos indígenas de Ucayali, a los Defensores y defensoras indígenas y a todos a aquellos que nos abrieron las puertas para recibirnos y concretar esta exitosa misión.

Un especial agradecimiento al equipo de UICN Sur y Ecoredd y #Amazonia2_0 que acompañó a la @UEenPeru en la misión y se encargó de la realización del presente video.

#ConectadosPorNuestrosBosques ? #ueenperu #unióneuropea #juntossomosmásfuertes #amazonía #ucayali

Remote video URL