MINCETUR, con el apoyo técnico de la Unión Europea, impulsa la primera Hoja de Ruta de Economía Circular del Sector Turismo en Perú y América Latina
Desde junio de 2025, la Unión Europea (UE) viene apoyando al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR) en la elaboración de la Hoja de Ruta de Economía Circular en el Sector Turismo al 2030, un instrumento pionero que busca establecer un marco estratégico común para iniciar la transición justa, efectiva, coherente y coordinada de este sector hacia un turismo circular. Su finalidad a largo plazo es consolidar la economía circular como el motor de cambio hacia un turismo inteligente, más sostenible, inclusivo y competitivo.
El proyecto de la hoja de ruta ha sido publicado para consulta pública mediante la Resolución Ministerial N° 291-2025-MINCETUR, marcando un hito en la integración de los principios de la economía circular en la cadena de valor de un servicio. Esta hoja de ruta cuenta con cinco secciones, cuatro objetivos estratégicos y 40 acciones que orientarán las políticas, normas y prácticas turísticas a nivel nacional y territorial hacia la incorporación de los principios rectores de la economía circular, contribuyendo así al desarrollo de un turismo sostenible.
La Hoja de Ruta de Economía Circular en el Sector Turismo al 2030 es el primer instrumento en el Perú y América Latina que adapta los principios de la economía circular a un sector de servicios, lo que representa un avance significativo en la articulación entre sectores productivos, entidades públicas, empresas privadas y organizaciones civiles. Su elaboración fue participativa y contó con los aportes de más de 30 instituciones, entre gremios empresariales, entidades académicas y organismos públicos.
La UE, desde el 2018, acompaña técnicamente y financieramente al Estado peruano en el fortalecimiento de sus políticas públicas, marcos normativos y capacidades institucionales en materia de economía circular.
A través del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”, la UE impulsa la innovación, la competitividad, la productividad y el desarrollo en sectores clave como el de Turismo, así como el acompañamiento a empresas —especialmente micro, pequeñas y medianas— en la adopción de modelos circulares y sostenibles.
La publicación de la Hoja de Ruta de Economía Circular en el Sector Turismo al 2030 reafirma el compromiso del Perú y la Unión Europea por construir un futuro más sostenible, donde el turismo contribuya activamente a la protección ambiental, el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades locales.
Con la publicación del proyecto, se inicia un proceso de consulta pública para recibir comentarios y aportes de entidades públicas, privadas, académicas y de la ciudadanía en general hasta el 22 de octubre, a través del correo electrónico turismocircular@mincetur.gob.pe.
Como parte de este proceso participativo, a partir de esa fecha se desarrollará un ciclo de eventos macrorregionales en las ciudades de Lima, Piura, San Martín, Arequipa y Cusco (ciudad y Ollantaytambo), en los que se presentará el proyecto y se recogerán aportes de los sectores público y privado. Este proceso busca asegurar que la versión final de la hoja de ruta refleje las realidades territoriales a nivel nacional.