No normalicemos la invasión rusa en Ucrania

La UE, sus Estados Miembros y los embajadores y representantes de la comunidad internacional se pronuncian nuevamente en contra de la situación en Ucrania, luego de la injustificada invasión rusa. #EstamosConUcrania Lee la columna en: @larepublica_pe

https://bit.ly/3yNzSk4

Los países abajo firmantes volvemos a alzar nuestra voz en contra de la invasión rusa en Ucrania. Reiteramos que este ataque no provocado y premeditado en contra de un Estado soberano es una violación atroz del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas. Urge el cese al fuego, sobre todo para evitar más pérdidas trágicas de vidas humanas.

A más de dos meses de iniciado el conflicto, no hay justificación alguna para que niños estén buscando refugio de ataques con misiles, ni que ancianos sean obligados a dejar atrás sus hogares y familias en el gélido invierno. Sobre todo, no hay palabras para expresar nuestro dolor al ver el bombardeo de hospitales, teatros, escuelas y otros centros civiles. Vladimir Putin tendrá que rendir cuentas por los terribles crímenes de guerra que se están llevando a cabo en Mariupol, Bucha y otras ciudades.

El conflicto ha entrado en una nueva fase, con tropas rusas en ofensiva al este de Ucrania. Lo que está pasando es ilegal, socava la democracia, atenta contra los derechos humanos, y nos amenaza a todos. Como comunidad internacional no podemos permitir que esta situación – las violaciones del derecho humanitario internacional y los crímenes cometidos por las fuerzas armadas rusas – se normalice.

Más de 140 países, incluyendo el Perú, han rechazado el accionar ruso en sucesivas votaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Rusia ha sido suspendida del Consejo de Derechos Humanos de ese organismo y remitida a la Corte Penal Internacional por los crímenes cometidos. En paralelo, crece la ayuda humanitaria a Ucrania y varios países han abierto sus puertas a los más de 6 millones de ucranianos forzados a huir de la guerra.

La invasión rusa y su bloqueo del Mar Negro han impactado en las cadenas de suministro globales, causando una escasez y encarecimiento de alimentos e insumos. Esto lo confirma el Fondo Monetario Internacional, el cual ha reducido las proyecciones de crecimiento económico para 143 países, indicando que la invasión a Ucrania es el factor determinante. Además de los costos humanitarios y económicos globales, la guerra amenaza los fundamentos de un sistema internacional que ha logrado sacar a cientos de millones de personas de la pobreza.

Es por eso que Rusia debe parar su guerra inmediatamente. No puede seguir socavando la soberanía ucraniana, quebrantando el derecho internacional y amenazando así la estabilidad europea y la seguridad global.  Rusia inició su acción militar sin que existiera una amenaza real de su país vecino. Aunque el presidente Putin lo niega, su gobierno usa el engaño y la desinformación para justificar sus ambiciones territoriales. Las sanciones impuestas a Rusia por los países abajo firmantes y otros aliados son nuestra respuesta no-violenta a la invasión. El costo de nuestra inacción sería aún peor.

La comunidad internacional valora la postura tomada por el gobierno del Perú en defensa de la paz, el derecho internacional y la soberanía ucraniana. Juntos debemos seguir respaldando el derecho del pueblo ucraniano a la paz y a decidir su propio futuro. Debemos hacer todo lo posible para mitigar los impactos de esta guerra. La unidad de la comunidad internacional es clave para defender los valores y principios sobre los que se fundamentan nuestra prosperidad y desarrollo sostenible.

Gaspar Frontini

Embajador de la Unión Europea en el Perú

Gerhard Zettl

Embajador de Austria en el Perú

Mark Vande Vreken

Embajador de Bélgica en el Perú

Jana Dušková

Encarga de Negocios a.i. Embajada de República Checa en el Perú

Jukka Pietikäinen

Embajador de Finlandia en el Perú

Marc Giacomini

Embajador de Francia en el Perú

Stefan Herzberg

Embajador de Alemania en el Perú

Eleni Lianidou

Embajadora de Grecia en el Perú

Katalin Kőrössy

Embajadora de Hungría en el Perú

Giancarlo Maria Curcio

Embajador de Italia en el Perú

Nathalie Lintvelt

Embadora de los Países Bajos en el Perú

Antonina Magdalena Śniadecka - Kotarska

Embjadora de la República de Polonia en el Perú

Joaquim Moreira de Lemos

Embajador de Portugal en el Perú

Camelia Ion-Radu

Embajadora de Rumania en el Perú

Alejandro Alvargonzález San Martín

Embajador de España en el Perú

María Cramér

Embajadora de Suecia en el Perú

Dr. Katayama Kazuyuki

Embajador extraordinario y plenipotenciario del Japón en el Perú

Ralph Jansen

Embajador de Canadá en el Perú

Gavin Cook

Embajador designado del Reino Unido en el Perú

Lisa Kenna

Embajadora de Estados Unidos en el Perú