Países de la Unión Europa contribuirán a fortalecer la política nacional de desarrollo e inclusión social en el Perú

  • El embajador de la Unión Europea en Perú anunció un nuevo proyecto que se enfocará en fortalecer el sistema de protección social y en promover el empleo digno.
  • La focalización de hogares, la incorporación de los enfoques de pobreza urbana y multidimensional en el sistema de protección social, la coordinación a nivel territorial y la inclusión laboral serán temas prioritarios del nuevo proyecto.

Este año 2023 se firmará un nuevo proyecto que apoyará al país a promover el fortalecimiento de un sistema de protección social universal e inclusivo y el empleo formal, resaltó el embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini.

El anuncio se realizó en el marco de la XI Semana de la Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), la cual fue inaugurada por la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, en compañía del titular del MIDIS, Julio Demartini, el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, el representante de la ONU en Perú, Igor Garafulic y el embajador de la Unión Europea en Perú. Los ministros de las carteras de Cultura, Educación y del Interior también se hicieron presentes.

El espacio contó con la participación de autoridades y representantes del sector público, privado, sociedad civil y de la cooperación internacional y estuvo orientado a fomentar el diálogo y el intercambio sobre  la importancia de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030 (PNDIS) para la reducción de la desigualdad, la equidad y cohesión social.

Hacia un futuro con igualdad

El proyecto anunciado por el embajador de la Unión Europea en Perú se denominará "Hacia un futuro con igualdad con mejores sistemas de protección social universal y de inclusión laboral" y se enfocará en fortalecer las políticas y programas de protección social y de formalización laboral para mejorar la cobertura y calidad de dichos servicios en beneficio de las personas más vulnerables, incluyendo a la población migrante y refugiada. Este esfuerzo conjunto busca generar igualdad de oportunidades para las personas, sin distinción de género, sexo, origen étnico o nacionalidad.

El proyecto ha sido conceptualizado entre el Equipo Europa y el MIDIS.  Asimismo, será financiado por la Unión Europea y Alemania e implementado por la cooperación alemana para el desarrollo GIZ y la Organización Internacional Ítalo-latinoamericana (IILA) entre 2023 y 2027.

IILA se encargará de fortalecer las políticas de protección social y formalización laboral a nivel nacional; mientras que la GIZ brindará asesoría técnica para promover la actualización de registros sociales y la mejora de la calidad y cobertura de servicios de protección e inclusión laboral en beneficio de la población en condición de pobreza y pobreza extrema en seis distritos urbanos priorizados de Lima y La Libertad. A través de los seis pilotos se desarrollarán instrumentos de gestión social a nivel territorial para su escalamiento a nivel nacional.

El jefe de Delegación de la Unión Europea destacó la importancia de acompañar al Perú en proceso de la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, la cual converge con el enfoque de derechos de la Unión Europea.

Además, indicó que la protección social debe ser entendida no solo como un costo necesario para reducir la pobreza, sino también como una inversión a favor de la competitividad económica. “Los sistemas de protección social europeos han jugado un papel fundamental para promover bienestar, crecimiento económico y condiciones de trabajo decentes. Invertir en lo social es y debe ser rentable.”, recalcó.

La inclusión como prioridad nacional

Por su parte, el titular del MIDIS, Julio Demartini, señaló que su sector se enfocará en facilitar la medición efectiva de la pobreza multidimensional, promoviendo la coordinación interinstitucional y la adaptación de políticas públicas para atender las necesidades de la población y garantizar su bienestar.

Este nuevo proyecto favorecerá el intercambio de experiencias de países europeos con el Perú poniendo en el centro a las personas. Asimismo, contribuirá al proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, bajo el principio de no dejar a nadie atrás