Perú fortalece la lucha contra el secuestro y la extorsión

La Policía Nacional y el Ministerio Público peruanos han recibido una capacitación sobre técnicas de investigación de estos delitos con el fin de detener a las bandas de crimen organizado

En los últimos años, se ha observado en Perú un aumento en la implicación del crimen organizado en los delitos de secuestro y extorsión. A través de la comisión de estos delitos, las organizaciones criminales buscan expandir su control territorial. El secuestro les brinda una herramienta para infundir miedo y ejercer control sobre la población local y las instituciones estatales, consolidando así su poderío y capacidad de operación.  

Ante esta situación, proyecto de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú ha desarrollado una capacitación específica en la investigación de delitos de secuestro, dirigida a integrantes de la Policía Nacional y del Ministerio Público de Perú. 

Durante el acto de clausura del taller, el general Marco Antonio Conde Cuéllar, director de Investigación Criminal, ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones: “es importante cómo compartimos estas actividades con representantes del Ministerio Público, porque la labor y el binomio PNP y Ministerio Público deben estar siempre de la mano” 

La capacitación se desarrolló en la sede de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DIRINCRI) y, entre otras materias, se trataron mediante ejercicios prácticos: secuestros virtuales, técnicas de negociación, perfilado de personalidad, secuestros express, comunicación no verbal, detección de la mentira, etc, 

El objetivo final era lograr que los asistentes conocieran las técnicas y la metodología de investigación utilizadas para la resolución de este tipo de delitos, para lo cual la capacitación fue impartida por dos instructores europeos con amplia experiencia en la investigación de secuestros, pertenecientes a la Nacional de Policía y a la Guardia Civil de España.