Primer curso BREMIF en Perú fortalece capacidades para la gestión integral del fuego en la Amazonía
En la región de Ucayali, en la ciudad de Pucallpa, se llevó a cabo del 6 al 12 de octubre de 2025 el Primer Curso de Brigadista Especialista sobre Manejo Integral del Fuego (BREMIF 2025), en el marco del Programa Amazonía+, una iniciativa financiada por la Unión Europea e implementada por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) en liderazgo, junto con FIIAPP y Expertise France.
El curso, fue desarrollado con el apoyo técnico de la Fundación Pau Costa (España), referente internacional en formación y gestión integral del fuego, y con la colaboración del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Perú.
Durante una intensa semana de formación teórico-práctica, 24 participantes provenientes de diversos departamentos del país, entre ellos: San Martín, Loreto, Madre de Dios, Amazonas, Junín, Huánuco, Campoverde, y representantes del Programa Bosques (PNCBMCC) y de gobiernos regionales, adquirieron herramientas para prevenir, preparar, responder y recuperar ecosistemas afectados por incendios forestales, reforzando las capacidades institucionales que permiten actuar con rapidez y coordinación ante emergencias.
Las sesiones teóricas se desarrollaron en el Wakaya Ecolodge, mientras que las prácticas de campo se realizaron en la parcela experimental facilitada por la Misión Suiza, espacio que permitió simular escenarios reales de fuego controlado y aplicar técnicas de quema prescrita bajo estrictas normas de seguridad. Entre las actividades destacaron los talleres de ecología y comportamiento del fuego, ejercicios de preparación física, simulaciones de emergencia y la evaluación final operativa, que consistió en un recorrido de 4.8 km con carga de 20 kg en menos de 45 minutos. El 60% de los participantes superó con éxito la prueba, obteniendo la certificación operativa BREMIF, mientras que la totalidad recibió el certificado teórico de primer nivel.
La actividad forma parte de los esfuerzos del Programa Amazonía+ por fortalecer la resiliencia de los ecosistemas amazónicos frente a la deforestación, la degradación ambiental y los incendios forestales, fortaleciendo capacidades nacionales y locales en el marco de una estrategia integral de prevención, control y recuperación.
El curso contó con la participación y el respaldo de la Congresista Jeny López Morales, promotora del proyecto de ley que busca habilitar las quemas prescritas en el marco normativo nacional, ya aprobado en primera votación. También participaron representantes del SERFOR y de la Universidad de Ucayali, quienes destacaron la importancia de replicar la experiencia en territorios amazónicos y promover futuras ediciones con enfoque en mujeres y pueblos indígenas.
Los participantes mostraron gran entusiasmo, seriedad y compromiso, expresando su interés en cursos avanzados y replicando los conocimientos adquiridos en sus instituciones formando también aso inicial hacia la conformación de la primera Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales – Ucayali (BRIFU). La presencia de AICS y la Unión Europea subrayó la importancia de la cooperación internacional en la prevención de incendios forestales y la gestión sostenible del territorio amazónico, contribuyendo a la visibilidad del programa y de las demás acciones impulsadas en la región.
El curso BREMIF en Perú se inscribe dentro de los esfuerzos del Programa Amazonía+ para fortalecer las capacidades técnicas de los países amazónicos en el Manejo Integral del Fuego (MIF), en línea con los compromisos regionales y los objetivos del Team Europe Initiative for the Amazon.
Mayor información:
Arianna Lombardi: arianna.lombari@aics.gov.it – Cel. +57 310 222 4586