Proyecto Perú Social: Evaluación y plan de mejora de los servicios de los Centros Integrados Formaliza Perú (CIFP) del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Los CIFP promueven y facilitan el ingreso y permanencia de los trabajadores y empresas en la formalización económica, mediante la prestación de servicios de orientación, capacitación y asistencia técnica en 34 oficinas en todo el país.

En un encuentro de los equipos técnicos de los CIFP, celebrado en el mes de octubre de 2024 en la localidad de Cieneguilla, el Proyecto Perú Social, a través de la IILA y la Fundación AVSI, apoyó la facilitación de la evaluación de sus servicios y la construcción de un plan de mejora. El resultado de este ejercicio, que se presentó a principios de diciembre en las instalaciones de la GIZ, subraya como recomendaciones el mayor relacionamiento de los CIFP con otras agencias estatales, que también promueven la formalización como la SUNAT, el PRODUCE, el MIDAGRI, entre otros; así como también, el registro de la trayectoria que siguen las personas y las empresas desde el momento que deciden formalizarse laboralmente.

En el año 2025, los CIFP seguirán el proceso de mejora de los servicios, con el apoyo del Proyecto Perú Social de la Unión Europea, el cual se desarrolla a través del trabajo articulado de los equipos de la IILA, la Fundación AVSI y la GIZ, en el marco de su trabajo territorial y, en el caso de GIZ, del Programa SI Frontera, el que también cuenta con un cofinanciamiento de la Unión Europea.