Se realiza Seminario Internacional sobre Tráfico de Drogas por Vía Aérea en Pucallpa
En el marco del Convenio de Financiación suscrito entre la República del Perú y los países miembros de la Unión Europea, España, Francia, Italia y Rumania; para la ejecución del proyecto “Apoyo de las fuerzas de la ley de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú”, se dio inicio hoy el Seminario Internacional sobre Tráfico de Drogas por Vía Aérea.
Con la participación de autoridades nacionales e internacionales, se inauguró el Seminario Internacional sobre Tráfico de Drogas por Vía Aérea, un evento que busca reforzar la cooperación global frente a uno de los métodos más sofisticados y en expansión del narcotráfico.
Durante la ceremonia de apertura, estuvo presente el Excmo. señor Jonathan Hatwell, Embajador de la Unión Europea, quien destacó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y compartir inteligencia entre países. También intervino el señor Berthin Gómez Vela, Presidente Ejecutivo de DEVIDA, resaltando la urgencia de integrar la experiencia internacional a las estrategias nacionales de lucha contra las drogas. Finalmente, el señor Jorge Cárdenas Sáez, Viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, enfatizó el compromiso del Estado peruano para enfrentar redes criminales que operan mediante aeronaves, carga aérea y técnicas avanzadas de ocultamiento.
El tráfico aéreo de drogas ha escalado de manera acelerada, utilizando avionetas y jets privados desde zonas remotas, sistemas de carga altamente modificados, “mulas humanas” en vuelos comerciales y más recientemente el creciente comercio electrónico como vía para enviar pequeñas cantidades de droga por mensajería. Este panorama exige capacidades especializadas, tecnología avanzada y una estrecha colaboración entre instituciones.
El seminario que reúne a 24 instituciones peruanas, europeas y regionales se desarrollará del 17 al 19 de noviembre de 2025 en Pucallpa. Expertos internacionales compartirán ponencias, conocimientos y participarán en mesas de trabajo sobre innovación tecnológica, análisis de riesgos, vigilancia aérea y estrategias globales de interdicción.
El objetivo principal es reforzar la respuesta internacional frente al tráfico de drogas por vía aérea, impulsando la cooperación internacional, el intercambio de buenas prácticas y la elaboración de una hoja de ruta con recomendaciones que permitan enfrentar de manera más eficaz las operaciones del crimen organizado.
Este encuentro reafirma el compromiso conjunto del Perú y la Unión Europea para combatir el narcotráfico y proteger la seguridad y estabilidad de la región.