Se realiza Taller sobre Intervención Policial para reforzar capacidades frente al crimen organizado y delitos conexos

En el marco del Convenio de Financiación suscrito entre la República del Perú y los países miembros de la Unión Europea, España, Francia, Italia y Rumania; para la ejecución del proyecto “Apoyo de las fuerzas de la ley de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú”, se desarrolló el Taller sobre Intervención Policial.

El taller se llevó a cabo del 6 al 10 de octubre de 2025, combinando sesiones teóricas en el Hotel Souma de Miraflores y prácticas en las instalaciones del Ministerio del Interior, en San Isidro. La capacitación estuvo dirigida por Francisco Suárez Vigo, Capitán de la Dirección General de la Guardia Civil de España, y Michel Fajardo Costa, Gendarme de CIVIPOL Francia, quienes compartieron su experiencia en técnicas de intervención, control y detención, intervención vehicular y domiciliar, uso de equipos especializados y estrategias de actuación en escenarios de riesgo.

La actividad contó con la participación de representantes de distintas instituciones del sistema de justicia penal peruano:  efectivos de la Policía Nacional del Perú, provenientes de DIRANDRO, DIRINCRI, DIRCTPTIM, DIRMEAMB, fiscales del Ministerio Público pertenecientes a FETID y FECCOR y jueces del Poder Judicial. Esta diversidad institucional permitió fortalecer la articulación y cooperación entre los diferentes operadores encargados de la investigación y persecución del delito.

La capacitación se centró en fortalecer las competencias técnicas y éticas del personal participante, abordando principios de intervención policial, análisis de riesgo, evaluación de amenazas, toma de decisiones bajo presión y estrategias de desescalada, siempre con enfoque en el respeto a los derechos humanos y la seguridad tanto de la ciudadanía como de los agentes del orden.

El desarrollo de este taller responde a la necesidad de reforzar las capacidades de las instituciones que enfrentan el crimen organizado y sus delitos conexos, como el narcotráfico, la minería ilegal, el lavado de activos y la trata de personas, los cuales representan una amenaza creciente para la seguridad y la gobernabilidad en el país. La formación en intervención policial se consolida como una herramienta clave para garantizar actuaciones más seguras, coordinadas y eficaces frente a estos desafíos.

La clausura del taller, realizada el 10 de octubre, estuvo dirigida por Eva Platero, jefa del proyecto “Apoyo de las fuerzas de la ley de la UE en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en Perú”, Silvia de la Cruz, directora de la Dirección contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, y Elmer Chirre, Fiscal Adjunto Supremo Provisional Transitorio - Jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones, quienes destacaron la importancia de esta capacitación para fortalecer la respuesta institucional del Estado frente a las amenazas del crimen organizado, reafirmando el compromiso de la cooperación internacional con el fortalecimiento de las capacidades policiales y judiciales del Perú.