Seis historias inspiradoras de jóvenes peruanos becados para estudiar maestrías en prestigiosas universidades de Europa

  • Artículo publicado en El Comercio.
  • Treinta y ocho jóvenes de distintas universidades del país iniciarán maestrías en prestigiosas instituciones europeas gracias a la beca Erasmus Mundus. Este programa de la Unión Europea impulsa la movilidad académica y el intercambio cultural en más de diez países. El Comercio conversó con un grupo de becarios para conocer sus historias y procesos de selección.

El sueño de estos 38 jóvenes acaba de hacerse realidad, pues han sido seleccionados para las becas Erasmus Mundus, un programa educativo de la Unión Europea diseñado para promover y financiar la movilidad académica de estudiantes y docentes en Europa. A pocos días de emprender su viaje, El Comercio conversó con un grupo de ellos para conocer sus historias y cómo se sienten a punto de iniciar maestrías en prestigiosas universidades con todos los gastos cubiertos.

Narcisa Vladulescu, encargada de negocios a.i. de la Unión Europea en Perú, destacó que las maestrías Erasmus Mundus (EMJM) permiten que estudiantes de todo el mundo realicen estudios de alto nivel en al menos dos países europeos, impulsando la cooperación académica y el intercambio cultural.

Con las 38 becas otorgadas este año, Perú se posiciona como el cuarto país latinoamericano con más becarios, detrás de México, Brasil y Colombia.

Image
Seis historias Erasmus Mundus

Los estudiantes seleccionados provienen de diversas universidades peruanas: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Piura, Universidad de Lima, Universidad Científica del Sur, Universidad Católica de Santa María, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad Privada San Juan Bautista.

Los becarios cursarán estudios en reconocidas instituciones de educación superior de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, Irlanda, Países Bajos y Portugal.

Las historias de los becados

El camino recorrido por Gabriel Alexander Revilla Chirinos es un testimonio de superación. Este joven, licenciado en Ciencias Biológicas con especialización en Biología de la Reproducción y el Desarrollo por la UNMSM, se ha convertido en un ejemplo para quienes, pese a las adversidades, siguen soñando con alcanzar sus metas. Durante su etapa escolar contó con el apoyo incondicional de sus padres, Carmen y Edgar, así como de su hermano y principal sostén, Edgard Junior. La pérdida de su madre a los 8 años y de su padre a los 23 marcaron su vida, pero también fortalecieron su determinación.

“Yo nací en Arequipa pero he tenido la oportunidad de vivir en Lima. Para el proceso de selección preparé todos mis papeles, donde reuní mi experiencia universitaria en voluntariados, grupos de estudio y pasantías. Cuando me enteré de que había sido aceptado estaba incrédulo, pero luego me alegré enormemente. Mi madre falleció cuando era pequeño y mi padre cuando cursaba mi último año de carrera. El único familiar directo que tengo es mi hermano, quien se puso muy contento. Felizmente tengo una familia extensa, así que compartí la noticia con primos y tíos, y todos se alegraron mucho”, contó.

Gabriel se especializó en Zoología y encontró en el Laboratorio de Reproducción de la UNMSM su segundo hogar, bajo la mentoría de grandes maestros. También realizó una pasantía en el Laboratorio de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria, donde trabajó en técnicas de reproducción con ratones y edición genética para el estudio de enfermedades humanas.

“Mi maestría se llama Fenotipado morfológico de modelos de enfermedades humanas y empezaré el 8 de setiembre. Participaré en cuatro países: España, Italia, Grecia y Portugal. Estoy más que emocionado. A mí me encanta aprender, y saber que podré estudiar sin preocupación económica es excelente. Prometo formarme como un profesional exitoso”, añadió.

Image
Gabriel Erasmus Mundus 2025

Por su parte, Magdalena Salvatierra Mendoza, joven del distrito limeño de Comas, recuerda con orgullo sus raíces humildes. Es hija de una ama de casa y de un carpintero que migraron a Lima para construir un futuro. La influencia de sus padres, maestros, jefes y amigos fue fundamental en su desarrollo personal y académico. En 2014 ingresó a la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, donde su interés por la hidráulica la llevó a integrar el Grupo Estudiantil Aplicado a Hidrología e Hidráulica (GEAHH). Allí enriqueció su formación y participó en proyectos clave.

Fue convocada para diseñar puentes en el norte del país, afectados por el Fenómeno El Niño, y en caminos vecinales en Madre de Dios, Cajamarca y Cañete. Para conseguir la beca, preparó su expediente con un año de anticipación, reuniendo documentos, cartas de recomendación y un sólido ensayo de motivación. Incluso enfrentó un accidente que la obligó a rendir el examen TOEFL con un cabestrillo. “Siempre pasarán cosas inesperadas, pero lo importante es que nada es sencillo y hay que superar las situaciones”, reflexionó.

Al recibir la noticia, Magdalena no pudo contener su emoción. Su padre la felicitó por su perseverancia, mientras que su madre sintió tristeza al saber que su única hija partiría al extranjero. Aunque extrañará a su familia, ella tiene grandes expectativas: busca adquirir conocimientos sobre sistemas de alerta temprana y políticas de uso racional del agua que luego aplicará en el Perú. En octubre empezará su maestría en Riesgo de Inundaciones en Alemania.

Image
Magdalena Erasmus Mundus 2025

Otro caso es el de Jostin Landeo, ingeniero civil de la UTEC y natural de Huancavelica. Él estudiará la maestría en Mecánica de Materiales Sustentables en Alemania, Francia e Italia desde la segunda semana de setiembre. “Siempre tuve la intención de estudiar una maestría en el extranjero. Preparé mi documentación, cumplí con distintos requisitos como aprender idiomas y recolectar cartas de recomendación. Fue muy emocionante enterarme de que fui aceptado. Deseo aportar la experiencia peruana y latinoamericana en Europa, así como aprender de otras culturas. Espero conocer cómo los ingenieros allá abordan los problemas y luego aplicar ese conocimiento en el Perú”, afirmó.

“Esta es una excelente oportunidad para obtener financiamiento, aprender de otras culturas y, en un futuro, retribuir al país mediante proyectos y trabajos. Estoy muy agradecido con los colegas que me apoyaron en el proceso de postulación. Creo que la educación es una herramienta esencial para impulsar el desarrollo de nuestros países y comunidades. Tengo la responsabilidad de representar al Perú en este máster. Soy el único peruano en el programa, así que dejaré en alto a mi país”, añadió.

Image
Jostin Erasmus Mundus 2025

La ingeniera biomédica Ana Lucía Manrique, de la Universidad Cayetano Heredia, inició su postulación a la maestría en Emprendimientos de Impacto casi un año antes. “Soy de Piura, pero pude estudiar en Lima gracias a un convenio entre la Cayetano y la PUCP. Reuní todos los documentos necesarios porque quería seguir capacitándome en el área de negocios. Estaba muy ansiosa revisando los correos y fue sorprendente enterarme de que fui aceptada; tanto para mí como para mi familia”, relató.

“Me interesa mucho utilizar la tecnología para mejorar la salud de las personas. Este interés por la innovación me llevó a emprender. Fundé un proyecto que brinda soluciones innovadoras para capacitar en el uso de equipos médicos, dirigido a hospitales, universidades y clínicas que buscan implementar tecnologías como realidad virtual o asistentes con inteligencia artificial”, explicó. Sus clases empiezan el 1 de setiembre en Croacia. “Me siento feliz porque esta beca le dará un respiro económico a mis papás, quienes siempre me han apoyado”, añadió.

Ana Lucía Erasmus Mundus

Luis Antonio Orbegoso, ingeniero mecatrónico de la Universidad Nacional de Trujillo, viajará a España y Suecia para estudiar la maestría en Mecatrónica desde el 1 de setiembre. “Tuve que llenar muchos formularios y presentar mi CV en formato europeo. Tras cumplir con los requisitos, esperé cuatro meses hasta recibir la noticia de mi admisión con beca completa. Fue una gran sorpresa”, contó.

“Después de terminar la carrera me dediqué a publicar papers y así seguir desarrollándome. Siento que puedo aportar en la investigación y también compartir mi realidad cultural en Europa. Será una gran oportunidad para el intercambio y el networking. Estoy muy agradecido con este proyecto de la Unión Europea, sobre todo porque permite mejorar nuestras habilidades profesionales. Cuando regrese al Perú, quiero aplicar lo aprendido para transformar nuestra realidad”, reflexionó.

Image
Luis Erasmus Mundus 2025

Finalmente, Pierol Quispe, ingeniero biomédico egresado de la Universidad Cayetano Heredia y la PUCP, estudiará un máster en Ciencias de la Salud en Alemania, Portugal y Francia. “Inicié el proceso en octubre del año pasado y terminé mi postulación el último minuto del 31 de diciembre, porque quería que mis documentos estuvieran lo más perfectos posible. Ya había postulado a otros programas y recibido muchas negativas, así que estaba muy preocupado por la respuesta. Cuando supe que fui aceptado, llamé a mis papás y me quebré de la emoción”, confesó.

Pierol considera que esta maestría lo ayudará enormemente, ya que combina ingeniería, aplicación clínica y negocios. “Podré desplegar muchos conocimientos en el mercado. Después del máster quiero traer todo lo aprendido para solucionar múltiples problemáticas en el Perú”, aseguró.

Image
Pierol Erasmus Mundus 2025

Los estudiantes coinciden en sentirse profundamente agradecidos con esta oportunidad y destacan que el hecho de estudiar sin preocuparse por lo económico —ya que la beca cubre el 100% de los gastos— les permitirá desarrollarse plenamente durante esta experiencia.

Este programa de la Unión Europea impulsa la movilidad académica y el intercambio cultural en más de diez países.

Erasmus Mundus 2025