UE en Perú organizó II Foro Económico y Comercial Unión Europea - Perú

  • El II Foro Económico y Comercial Unión Europea – Perú se enfocó en las perspectivas de la agro-exportación peruana a la Unión Europea.
  • Se debatió sobre la prominencia de la agro-exportación en el comercio con la UE, los desafíos que supone el imperativo de la sostenibilidad y las oportunidades que surgen en la adaptación a las exigencias de la transición verde en el sector agrícola.

Con gran éxito se llevó a cabo el II Foro Económico y Comercial UE – Perú, el cual desarrolló el tema: “Perspectivas sobre la agroexportación peruana para la Unión Europea”. El Foro contó con la presencia de viceministros y altas autoridades del país. Asimismo, asistieron representantes del cuerpo diplomático europeo, del sector agroexportador y empresarial, de la academia, de la sociedad civil y de organizaciones internacionales.

El Embajador de la Unión Europea en Perú, Gaspar Frontini, estuvo a cargo de brindar las palabras de bienvenida, en las cuales destacó que la Unión Europea es el segundo importador de agroexportaciones peruanas, un rubro que no hizo más que crecer desde la aplicación del Acuerdo Comercial. Añadió que Perú se encuentra bien posicionado para aprovechar la transición hacia una agricultura sostenible, ya que es el cuarto proveedor de productos orgánicos de la Unión Europea, dirigidos a un consumidor que busca una alimentación saludable, con productos de calidad, únicos y que cumplen con exigencias de sostenibilidad. Asimismo, resaltó que la Unión Europea está totalmente comprometida en la transición verde hacia una economía sostenible, que preserve el planeta. El Pacto Verde europeo, la transición hacia una economía circular, los cambios en toda la cadena de la alimentación en la estrategia de la “Granja a la mesa”, son algunas de las políticas-marco de esta transición.

El presidente de ADEX, Julio Pérez Alván, también participó en el inicio del foro, resaltando la megadiversidad de Perú, que tiene 27 de los 32 climas del mundo, lo cual, continuó, genera una gran riqueza ecológica. También brindó unas palabras de bienvenida la Viceministra de Comercio Exterior de Perú, Teresa Mera Gómez, quien resaltó que las exigencias de la transición verde en el sector agrícola representan desafíos de adaptación y oportunidades que permiten a Perú posicionarse como país agroexportador en mercados cada vez más competitivos. Añadió que el consumo de los productos sostenibles en el mundo es una tendencia que no va a retroceder, lo que exige que las empresas se adecuen progresivamente a los cambios y a las exigencias de sostenibilidad del mercado.

En los tres paneles realizados, diferentes expertos en temas de comercio exterior, sostenibilidad y agricultura brindaron sus aportes con el fin de dar cuenta de los éxitos del rubro agroexportador, su importancia en Perú tanto en el plano económico como para la reducción de la pobreza, los desafíos que supone el imperativo de la sostenibilidad y las oportunidades que surgen en la adaptación a las exigencias de la transición verde en el sector agrícola. Más allá de las oportunidades de negocio que genera la agricultura sostenible, también contribuye a garantizar la seguridad alimentaria de Perú y conservar la biodiversidad del país.

Los panelistas coincidieron en la urgencia de la intervención del Estado en el diseño de una política pública que integre a la agricultura familiar en las exigencias de los mercados internacionales a través de generación de condiciones y normativas que busquen su inclusión.

Mira el evento completo aquí.

O escoge el panel de tu interés: