Unión Europea en Perú cierra Taller sobre inteligencia en el ámbito penitenciario

Tras una semana de trabajo, se realizó la clausura del taller sobre inteligencia en el ámbito penitenciario organizado por la Unión Europea.
Este espacio dirigido a miembros de la Policía Nacional del Perú, del Ministerio Público e Instituto Nacional Penitenciario tuvo como objetivo exponer la organización y funcionamiento de las unidades de inteligencia penitenciaria en países de la Unión Europea, conocer la formación del personal encargado y el abordaje de métodos de investigación y análisis.
Participaron del cierre del taller Robert Steinlechner, Jefe de Cooperación de la Unión Europea en el Perú; Andrea Darondo, experto judicial italiano del Proyecto de Apoyo de la Unión Europea en la lucha contra las drogas y el crimen organizado en el Perú; Alfredo Rebaza, Jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público; y Federico Llaque Moya, Presidente del Consejo Nacional Penitenciario.
En su participación, Robert Steinlechner hizo mención al trabajo conjunto entre el Perú y la Unión Europea. “Tenemos un programa en curso que nos guiará en los próximos años todavía y que nos permitirá seguir estrechando lazos y compartir experiencias no solo con el Perú, también con América Latina en general”. Por su parte, el experto Andrea Darondo mencionó que “todo problema vinculado al crimen organizado no solo implica enfrentar lo que sucede, sino también, se necesita tener capacidad de mirar a futuro para conocer qué problemas pueden venir y estar listos para evitarlos”.
Asimismo, Alfredo Rebaza destacó la importancia del evento, ya que permite definir estándares de actuación conjunta entre las entidades relacionadas al trabajo en penales. “Desde el Ministerio Público entendemos que este tipo de talleres son sumamente importantes, pues permiten ver, de manera transversal, lo que sucede actualmente, generar confianza entre partes y conocer los límites entre instituciones; lo que a la larga permite identificar una agenda de trabajo conjunto”, dijo.
Durante las palabras de clausura, el Presidente del Consejo Nacional Penitenciario, Federico Llaque Moya, destacó que “confluir al Ministerio Público, Policía Nacional y al personal del INPE en una capacitación de una semana, no hará más que acreditar que si los tres unimos esfuerzos en la lucha contra el crimen, y más aún si saliera de las cárceles, el éxito estará asegurado”. Instituciones reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de la mano para luchar contra esta problemática.