Relaciones Comerciales
En 2019, las relaciones comerciales entre Ecuador y la UE dieron un gran salto adelante con la firma de un amplio y completo Acuerdo Comercial.
Comercio bilateral
El comercio bilateral UE-Ecuador se recupera en el primer cuatrimestre del 2021 frente a la contracción registrada en el 2020 debido a la pandemia del Covid-19. El año anterior, el comercio bilateral aumentó de €1.656M a €1.706M, es decir un 3,03% comparado con (-1.55%, €1.656M).
Las exportaciones de Ecuador a la UE crecieron de €1.085M a €1.088M (0,17%) en los cuatro primeros meses del año. Los grandes importadores fueron Países bajos (+29%), España (-28%), Italia (-16%) y Alemania (+8%). Es importante destacar que las exportaciones de Ecuador a Bulgaria crecieron exponencialmente (227%). También se registró un crecimiento en las exportaciones hacia Eslovenia (59%) y Dinamarca (+43%). Ecuador mantuvo su histórico superávit comercial de €469M con la UE.
Las exportaciones de la UE a Ecuador aumentaron a €618M (+8.5%) frente a los €570M del año anterior. Alemania (+13%), España (+9%), Italia (+62%), Países Bajos (-4%) y Bélgica (-24%) continuaron liderando las exportaciones de la UE a Ecuador. Otros países que incrementaron sus exportaciones fueron Austria (+30), Portugal (+33) y Rumanía (+167%).
La evolución de la inversión extranjera (IED) en Ecuador
La Unión Europea y sus Estados Miembros están apoyando a Ecuador para una recuperación verde e inclusiva a través de su cooperación al desarrollo, utilizando instrumentos como la atracción de inversiones privadas y la facilitación de capitales para las inversiones públicas.
La posibilidad de utilizar estos instrumentos está planteada en el MIP 2021-27 (Multianual Indicative Plan) de la cooperación de la UE con el Ecuador, así como en la iniciativa “Equipo Europa” de la UE con sus Estados Miembros. Esta cooperación puede amplificar los esfuerzos del Gobierno para atraer más inversiones y mejorar el clima de negocios en Ecuador.
En la última década, Ecuador ha gestionado medidas regulatorias positivas para impulsar la IED pero aún hay trabajo que hacer para fomentarlas. Si bien en el 2020 el IED de Ecuador creció 5.8% a $1.017M interanual, sólo representó 1,1% de su PIB, es decir menos que Colombia (2.1%) y Perú (1.3%). La Unión Europea es el mayor inversor de Ecuador. En 2020, el IED de la UE representó el 31% ($317M) del total de FDI que ingresó al país.
Otros aspectos importantes del Acuerdo Comercial
Eliminación de barreras comerciales
Desde la entrada en vigor del Acuerdo, la UE ha conseguido que se eliminen algunas barreras comerciales como por ejemplo el etiquetado en origen para las bebidas alcohólicas importadas y la tasa aduanera, lo que muestra la voluntad de Ecuador de adherirse a los estándares internacionales. Sin embargo, existe aún un espacio para continuar simplificando procedimientos y ajustar la normativa interna para facilitar el comercio entre ambos socios. Por otro lado, se deben reforzar los controles que aseguren la inocuidad de los alimentos, sanidad animal y vegetal y otros productos sensibles.
Comercio y Desarrollo sostenible
La UE ha incluido un nuevo capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible en todos sus acuerdos comerciales de última generación. La UE está convencida de que el auge del comercio no debe ir en detrimento de convenios internacionales en materia ambiental y laboral.
Por todo ello, la UE y Ecuador han trabajado en la creación de un Comité Consultivo integrado por representantes de los sindicatos, la sociedad civil y el empresariado, que realizan un monitoreo anual del cumplimiento de las obligaciones internacionales. Así se está consiguiendo fortalecer la conducta empresarial responsable y mejorar las inspecciones laborales en defensa de los derechos de los trabajadores.
En el campo del medio ambiente, la UE está apoyando al Ecuador a mejorar sus prácticas para acabar con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y garantizar de esta manera a que la pesca capturada ilegalmente no ingrese al mercado europeo.
Para más información sobre la lucha contra la pesca INDNR:
Acuerdo de Comercio y Cooperación entre la UE y el Reino Unido
El Acuerdo de Comercio y Cooperación UE-Reino Unido comenzó a aplicarse provisionalmente el 1 de enero de 2021, a partir de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. El acuerdo cubre una serie de áreas de interés mutuo para la UE y el Reino Unido y consiste en un Acuerdo de Libre Comercio, una amplia cooperación en los ámbitos económico, social, cuestiones ambientales y pesqueras, y una asociación estrecha para la seguridad de nuestros ciudadanos, cubierta por un capítulo de gobernanza fuerte con aplicación vinculante, mecanismos efectivos de resolución de disputas y medidas de salvaguardia en caso de incumplimiento de obligaciones.
¿Cómo exportar a la Unión Europea?
¿Quiere exportar o importar productos o servicios? ¿Quiere saber qué aranceles debes pagar o qué normas debe seguir? Access2Markets es lo que busca.
Access2Markets es un portal web que combina una base de datos de acceso a mercados con un servicio de asistencia comercial para la UE en una sola herramienta. Todo lo que necesita un gestor comercial tanto si es un emprendedor como un experto comercial.
Access2Markets tiene todo lo que necesitas saber acerca de aranceles, impuestos, normas y requisitos de productos, aplicables en todos los países de la UE y en más de 120 mercados a nivel mundial. Consulta la información pormenorizada de productos en My Trade Assistant.
¿Necesita información básica?
- Cada producto tiene un código que podrá encontrar en Access2Markets. Con ese código conocerá derechos arancelarios y los impuestos nacionales que deberá pagar, así como procedimientos y trámites que debe seguir.
- En Access2Markets también encontrará la información de contacto de las autoridades aduaneras y otras autoridades públicas en países dentro y fuera de la UE.