Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE acuerda nuevas medidas sectoriales contra Bielorrusia y Rusia (TRADUCCIÓN NO OFICIAL)

09.03.2022
Brussels

A continuación de las medidas restrictivas adoptadas el 2 de marzo en respuesta a la participación de Bielorrusia en la agresión militar rusa injustificada y no provocada contra Ucrania, y en vista de la continua gravedad de la situación, el Consejo ha adoptado hoy medidas sectoriales adicionales dirigidas al sector financiero bielorruso.Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad: “Con estas sanciones sectoriales adicionales, estamos enviando un mensaje contundente: la agresión militar injustificada y no provocada llevada a cabo contra Ucrania por el régimen de Putin con la ayuda de Lukashenko tiene un alto precio. Estamos cerrando las lagunas de nuestras sanciones existentes e imponiendo nuevas medidas al sector financiero de Bielorrusia”.

Las medidas acordadas:

  • restringirán la prestación de servicios de mensajería financiera especializada (SWIFT) a Belagroprombank, Bank Dabrabyt y el Banco de Desarrollo de la República de Bielorrusia, así como a sus filiales bielorrusas;
  • prohibir las transacciones con el Banco Central de Bielorrusia relacionadas con la gestión de reservas o activos, y la provisión de financiación pública para el comercio y la inversión en Bielorrusia;
  • prohibir la cotización y la prestación de servicios en relación con las acciones de las entidades estatales bielorrusas en los centros de negociación de la UE a partir del 12 de abril de 2022;
  • limitar significativamente los flujos financieros de Bielorrusia a la UE, prohibiendo la aceptación de depósitos superiores a 100.000 euros de nacionales o residentes bielorrusos, la tenencia de cuentas de clientes bielorrusos por los depositarios centrales de valores de la UE, así como la venta de valores denominados en euros a clientes bielorrusos;
  • prohibir el suministro de billetes de banco denominados en euros a Bielorrusia.

Además, el Consejo ha introducido nuevas medidas restrictivas en relación con la exportación de productos de navegación marítima y tecnología de radiocomunicación a Rusia. En virtud de esta decisión, estará prohibido vender, suministrar, transferir o exportar, directa o indirectamente, productos y tecnología de navegación marítima a cualquier persona física o jurídica, entidad u organismo en Rusia, para su uso en Rusia, o para su colocación a bordo de un buque con pabellón ruso.

El Consejo también ha ampliado la lista de personas jurídicas, entidades y organismos sujetos a las prohibiciones relacionadas con los servicios de inversión, los valores mobiliarios, los instrumentos del mercado monetario y los préstamos.

Por último, el Consejo ha aclarado la noción de "valores mobiliarios" para incluir claramente los criptoactivos, y garantizar así la correcta aplicación de las restricciones sectoriales vigentes.La Unión Europea condena con la mayor firmeza la agresión militar no provocada e injustificada de la Federación Rusa contra Ucrania, así como la participación de Bielorrusia, en esta agresión.La Unión Europea exige que Rusia cese inmediatamente sus acciones militares, retire incondicionalmente todas las fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania y respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. El Consejo Europeo hace un llamamiento a Rusia y a las formaciones armadas respaldadas por Rusia para que respeten el derecho internacional humanitario y pongan fin a su manipulación sistemática de la información, incluida la campaña de desinformación y los ciberataques.El uso de la fuerza y la coacción para cambiar las fronteras no tiene cabida en el siglo XXI. Las tensiones y los conflictos deben resolverse exclusivamente mediante el diálogo y la diplomacia. La UE seguirá cooperando estrechamente con los vecinos y reitera su apoyo inquebrantable y su compromiso con la soberanía y la integridad territorial de Georgia y de la República de Moldavia. Continuará la fuerte coordinación con los socios y aliados, en el marco de la ONU, la OSCE, la OTAN y el G7.

Los actos jurídicos pertinentes se publicarán en breve en el Diario Oficial.

Versión original