Ayuda humantitaria euroepa tras ETA

15.11.2020
Honduras

EUROPA aporta 2.382.000 euros (68 millones de lempiras) en ayuda humanitaria para las personas afectadas
por la tormenta tropical ETA en Honduras

Tegucigalpa, 15 de noviembre de 2020. Tras el paso de la tormenta tropical ETA por el territorio hondureño, la Unión Europea y sus Estados Miembros acreditados en Honduras, España, Francia y Alemania, han puesto en marcha un programa de ayuda humanitaria por un importe total de 2.352.000 euros (casi 68 millones de lempiras). La Unión Europea aporta una ayuda total de 1.100.000 euros (31.3 millones de lempiras), mientras que España lo hace con 300.000 euros (8.5 millones de lempiras), Francia con 265.000 euros (7.5 millones lempiras) y Alemania, con 717.000 euros (20.4 millones de lempiras).

“La UE se solidariza plenamente con Centroamérica en este difícil momento. Haremos lo posible por apoyar, enviando ayuda a las personas afectadas. Nuestros pensamientos están con todas las personas afectadas y con las autoridades y los valientes socorristas sobre el terreno. La UE está siguiendo de cerca la situación y está dispuesta a brindar apoyo adicional”, dijo Janez Lenarčič, Comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis.

La Unión Europea dedicará un total de 1.550.000 euros para proporcionar ayuda humanitaria a las comunidades más afectadas en Honduras, Guatemala y Nicaragua, de los cuales 900.000 euros se destinan para Honduras. A esto se suma una participación financiera de la Iniciativa Spotlight (asociación entre la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo) por un importe de 161.483 euros. Esta ayuda consiste en una asistencia técnica y recursos para la prevención, protección y atención a la violencia basada en género contra las mujeres y niñas afectadas por ETA, de manera coordinada entre los diversos actores gubernamentales, municipales, de sociedad civil y comunitarios.

De igual manera, Copernicus, el Servicio Cartográfico de Emergencia de la Unión Europea, está proporcionando mapas satelitales[1] para identificar las zonas pobladas más afectadas y facilitar la evaluación de daños. Adicionalmente, el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la UE está en estrecho contacto con las autoridades de los países afectados para monitorear la situación y canalizar más ayuda de la UE.

La ayuda española, movilizada y coordinada por la AECID, suma de momento cerca de 300.000 euros que se concretan en las siguientes respuestas:

  • 200.000 euros: Ayuda en especie canalizada a través de la Cruz Roja Hondureña.
  • 50.000 euros: Ayuda en especie canalizada a través de COPECO.
  • 43.000 euros: Convenio de Emergencia en activación con Médicos del Mundo.  
  • 5.000 dólares: Elecnor: Donación a Cruz Roja Hondureña de esta empresa española sumándose a la respuesta AECID.

Otras ONG españolas, que están teniendo una actividad intensa en la respuesta en sus comunidades de trabajo, están en vías de sumarse a esta respuesta.

Francia brindará un apoyo aéreo financiando horas de vuelo en helicóptero por un valor de 30.000 euros y está ultimando un importante paquete de ayuda humanitaria con la Cruz Roja. De momento, dicho paquete incluye la compra para la Cruz Roja hondureña de insumos básicos por un monto de 40.000 euros y entrega también a la Cruz Roja hondureña de material (tiendas, cobijas, kits de cocina, herramientas) por un monto de 170.000 euros, ambos destinados a los refugiados que se encuentran en los albergues.

Además, Francia dará un apoyo de 50.000 euros a la FICR destinado a los 3 países de la región más afectados por ETA y Honduras beneficiará de una parte significativa de esos fondos.

En total, de momento, la ayuda de Francia asciende a 265.000 euros.

Por su parte, Alemania proporcionará 1 millón de euros en ayuda humanitaria al PMA (Programa Mundial de Alimentos) para mitigar los efectos de la tormenta tropical ETA en Nicaragua, Honduras, Guatemala y Cuba. De ellos, 250.000 euros serán destinados a actividades en Honduras.

Asimismo, la Cruz Roja alemana (DRK) enviará Unidades de Respuesta Rápida para asegurar el suministro de agua y adecuar las condiciones de higiene en comunidades afectadas. El presupuesto de la Cruz Roja alemana para Honduras es de 417.000 euros y proviene de fondos del Ministerio de Asuntos Exteriores. Además, la Embajada de Alemania está preparando una intervención en el terreno enfocada en el abastecimiento de alimentos y recuperación de producción agrícola, con un volumen de 50.000 euros.

Todas las medidas que se adopten en el marco de la respuesta a la tormenta tropical ETA seguirán las directrices de la OMS para prevenir la propagación de la pandemia de coronavirus y se llevarán a cabo de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos.

 

Antecedentes

ETA causó muerte y destrucción a su paso por Centroamérica a donde llegó convertido en un poderoso huracán categoría 4 para degradarse después a tormenta tropical. El recuento de víctimas y las evaluaciones de daños aún continúan debido a que existen comunidades enteras que se encuentran incomunicadas por el colapso de carreteras. El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) estima que ETA ha afectado al menos 3 millones de personas en la región.

A pesar de su disminución relativamente rápida en intensidad, ETA provocó un aumento muy significativo en el nivel de ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra, afectando a comunidades vulnerables en Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador, así como en áreas de Belice, Costa Rica y Panamá.

La Unión Europea y sus Estados Miembros son los mayores donantes de ayuda humanitaria en el mundo. La ayuda es una expresión de la solidaridad europea hacia las personas en situación de necesidad. El objetivo de la asistencia es salvar vidas, evitar y aliviar el sufrimiento humano, y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por desastres causados por fenómenos naturales y crisis causadas por el hombre.

La Comisión Europea, a través de su Departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO), asiste en todo el mundo a más de 120 millones de personas afectadas por conflictos y desastres cada año.

Contactos:

 

Sonia VEGA ALONSO – Oficial Político y Responsable de Comunicación

Delegación de la Unión Europea en Honduras

Tel.: (504) 9439 2187| sonia.vega-alonso@eeas.europa.eu  

 

Ana MONCADA – Responsable de Comunicacion

AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Tel.: (505) 3191 0860| comunicacionhn.ext@aecid.es  

 

Emmanuel PINEDA – Embajador de Francia

Embajada de Francia

Tel.: (505) 999 242 00| emmanuel.pineda@diplomatie.gouv.fr

 

Svenja Christina GOLIASCH  - Oficial Político

Embajada de Alemania

Tel.: (505) 9564 7524 | wz-10@tegu.auswaertiges-amt.de

 

 

[1] https://emergency.copernicus.eu/mapping/list-of-components/EMSR481