Costa Rica: Unión Europea y Costa Rica concluyen su séptima ronda de consultas bilaterales

11.03.2024 EEAS Press Team

En un contexto de inflexión de las relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe después de la tercera Cumbre UE-CELAC del 17-18 Julio de 2023, y preparando la “Cumbre del Futuro”, una oportunidad única para mejorar el sistema multilateral, la Unión Europea y la República de Costa Rica celebraron con éxito sus VII consultas bilaterales en Bruselas hoy 11 de marzo 2024. Este año también se celebran 40 años de relaciones bilaterales constantes y fecundas entre la UE y Costa Rica.

Las partes discutieron sobre temas bilaterales, regionales y multilaterales de interés mutuo, fruto de la sólida relación entre la UE y Costa Rica como socios con ideas afines y que comparten valores e intereses comunes.

Durante las discusiones, ambas delegaciones revisaron la agenda más amplia de la asociación entre la UE y Costa Rica. Hicieron un balance de la cooperación, y la agenda de Inversiones “Global Gateway”, en particular en los temas de transporte sostenible, conectividad segura y resiliencia sanitaria.

Las partes analizaron también el proceso de integración centroamericana, apostando por una pronta implementación del Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica en sus capítulos político y de cooperación y también intercambiaron perspectivas sobre el estado de la implementación en su pilar comercial.

Prestaron especial atención a las preocupaciones compartidas con respecto a la integración regional, el refuerzo de la democracia en la región, el multilateralismo, la migración y la seguridad.

Las partes reconocen el aumento de la violencia e inseguridad derivada principalmente de la criminalidad organizada transnacional. Ambas partes están de acuerdo en la necesidad de trabajar juntas para abordar los retos, intercambiando experiencias, buenas prácticas, y explorando posibilidades adicionales de cooperación.

Ambas delegaciones confirmaron sus visiones compartidas en desafíos comunes como la urgencia de seguir trabajando en el cambio climático, la preservación de la biodiversidad, la gobernanza del océano y el Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica que tendrá lugar en Costa Rica en junio de 2024, en la perspectiva de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano organizada por Costa Rica y Francia en Niza en junio de 2025.

Costa Rica y la Unión Europea reiteraron su enérgica condena a la agresión de Rusia contra Ucrania y su firme compromiso hacia la paz justa y duradera, la seguridad internacional, y hacia el orden internacional basado en el multilateralismo, que están dispuestos a defender en los diferentes foros de las Naciones Unidas.

Las partes expresaron su grave preocupación por la situación de deterioro humanitario en Gaza, y apoyaron los esfuerzos para acordar una liberación de los rehenes y un alto el fuego temporal, para asegurar de forma duradera el fin de las hostilidades. Subrayaron la importancia de retomar el proceso político de la solución de dos Estados que lleve a una resolución justa y comprehensiva del conflicto entre Israel y Palestina, con el Estado de Israel y un independiente, democrático, contiguo, soberano y viable Estado de Palestina.

Ambas partes también expresaron preocupación por el reciente aumento de la violencia liderada por pandillas en Haití. Instaron a las fuerzas políticas haitianas a intensificar sus esfuerzos para alcanzar una solución política viable y sostenible, y expresaron su agradecimiento por los esfuerzos de la CARICOM para facilitar este proceso. Subrayaron la importancia de desplegar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad liderada por Kenia y encomendada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Esta fue la séptima reunión de Consultas bilaterales, basadas en el Memorando de Entendimiento entre la UE y Costa Rica firmado en 2006. Las consultas fueron presididas por el Viceministro de Asuntos Multilaterales Embajador Alejandro Solano Ortíz y por el Director ejecutivo para las Américas del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea Sr. Brian Glynn. Las delegaciones también contaron con la presencia de Altos funcionarios de Costa Rica, de diferentes servicios de la Comisión y de los Estados Miembros de la UE como observadores.

Las próximas consultas bilaterales tendrán lugar en Costa Rica en 2025.

Peter Stano
Lead Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)460 75 45 53
Daniel Puglisi
Press Officer for Humanitarian Aid and Crisis Management/Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)2 29 69140
+32 (0)460 767374