Ecuador: Firma de Memorando de Entendimiento para fortalecer las relaciones bilaterales con la UE

17.07.2023 EEAS Press Team

El alto representante/vicepresidente, Josep Borrell, y el ministro de Asuntos Exteriores de Ecuador, Gustavo Manrique, han firmado hoy en Bruselas, en presencia del presidente de la República de Ecuador, Guillermo Lasso, y con ocasión de la Cumbre UE-CELAC, un Memorando de Entendimiento sobre la agenda de diálogo político y sectorial reforzado y de cooperación para la próxima década. La firma de este Memorando de Entendimiento pone de relieve la intención de fortalecer las relaciones de larga data entre la UE y Ecuador.

El alto representante/vicepresidente Josep Borrell ha declarado: "Con esta firma estamos reforzando las relaciones de larga data entre la UE y Ecuador de este instrumento nos permitirá entablar una relación más estructurada con Ecuador y llevar a cabo iniciativas de cooperación en una amplia gama de ámbitos de interés común, como la seguridad, la cooperación en foros multilaterales, el medio ambiente y el cambio climático, la transformación digital, la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada, la migración y la movilidad, los derechos humanos y la innovación."

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gustavo Manrique, declaró: "La presencia del presidente Guillermo Lasso durante la firma del Memorándum de Entendimiento denota la importancia que le da el Ecuador al fortalecimiento de la relación con la Unión Europea. Dicho instrumento representa una visión conjunta para mejorar el bienestar de nuestro pueblo y la convergencia de puntos en común mutuos que permitirán profundizar nuestros lazos políticos e intereses compartidos en campos como la seguridad, el medio ambiente, lo económico y social, la cooperación, en el camino de establecer una relación estratégica en un futuro próximo". 

El Memorándum de Entendimiento identifica ocho prioridades para guiar el desarrollo de las relaciones UE-Ecuador:

  1. La agenda medioambiental, incluida la lucha contra el cambio climático y la mitigación de sus consecuencias, la protección y el uso sostenible de la biodiversidad terrestre y marina, y el fomento del crecimiento sostenible y la economía circular;
  2. La agenda económica y social, que incluye la promoción de un crecimiento sostenible e integrador, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y el fomento de la innovación digital;
  3. La agenda científica y educativa, incluido el fomento del desarrollo académico y la investigación mediante intercambios universitarios y centros de formación científica;
  4. La agenda de cooperación al desarrollo, relacionada con cuestiones sociales y humanitarias, incluida la desnutrición infantil crónica y la salud general;
  5. La agenda de seguridad, incluida la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, el tráfico y la producción de drogas ilícitas, la lucha contra el terrorismo y la prevención del extremismo violento, la lucha contra la desinformación perjudicial y el fomento de la ciberseguridad;
  6. La agenda migratoria, y en particular la gestión de la crisis migratoria y su impacto en Ecuador y la región;
  7. Fomento de las inversiones en conexiones inteligentes, limpias, seguras y protegidas en los sectores digital, climático, energético y del transporte a través de la iniciativa "Global Gateway" de la UE.
  8. La agenda de cooperación multilateral en cuestiones de política exterior mundial y regional, en particular la protección del orden mundial basado en normas.

Además, el MoU abre perspectivas para desarrollar en el futuro un acuerdo político bilateral global que complemente el Acuerdo Comercial UE-Colombia/Perú.

Background

La UE y Ecuador han profundizado y ampliado sus históricos lazos políticos, económicos y de cooperación en los últimos años, convirtiendo a Ecuador en uno de nuestros socios más fiables en la región. La agenda bilateral de Ecuador con la UE se ha intensificado en todos los sectores, incluido el comercial, donde el comercio bilateral ha crecido de manera constante desde la entrada en vigor del acuerdo comercial con la UE en 2017.

La UE es el primer inversor extranjero directo de Ecuador y el tercer socio comercial después de EE.UU. y China. Las exportaciones ecuatorianas a la UE ascienden a unos 4.000 millones de USD.

Ecuador es un firme defensor de los foros multilaterales y de la integración regional, basada en normas y en el respeto a los derechos humanos, la Democracia y el Estado de Derecho. Ecuador es actualmente miembro del Consejo de Seguridad de la ONU (2023-2024) y ha sido claro en su condena a las acciones de Rusia en Ucrania y apoyando/copatrocinando resoluciones en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Asamblea General de las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

 

Mira también el discurso completo de Alto Representante Josep Borrell:

Ecuador: Remarks by High Representative/Vice-President Josep Borrell after the signing of a Memorandum of Understanding

 

Peter Stano
Lead Spokesperson for Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0)460 75 45 53
Jennifer Sánchez Da Silva
Press Officer for International Partnerships/Foreign Affairs and Security Policy
+32 (0) 229 58316