Ecuador: Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales entre la Unión Europea y el Ecuador
Declaración conjunta:
El jueves 13 de junio de 2024 tuvo lugar en Bruselas la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales entre la Unión Europea y el Ecuador. La reunión fue copresidida por Pelayo Castro, Vice-Director Ejecutivo para las Américas en el Servicio Europeo de Acción Exterior y por Jaime Barberis, Viceministro de Relaciones Exteriores del Ecuador.
El Diálogo fue constructivo y cordial. Se cubrió una agenda amplia con temas de interés para ambas Partes, confirmando la solidez de la relación bilateral y el potencial para estrechar lazos en el futuro.
Se reiteró el compromiso de fortalecer la relación bilateral entre la Unión Europea y el Ecuador. En particular, se constató la profundización de las relaciones tras la firma del Memorando de Entendimiento, al que se ha dado seguimiento con la celebración de diálogos en áreas prioritarias para ambas Partes. Las delegaciones expresaron su complacencia por los resultados positivos de los diálogos sectoriales de medio ambiente, océanos y pesca, y seguridad, y se comprometieron a mantener la regularidad de estos diálogos como mecanismos periódicos cuyos resultados contribuyan a este Diálogo Político de Alto Nivel. Ambas Partes se mostraron dispuestas a continuar trabajando para profundizar la relación y contemplar la posibilidad de un futuro Acuerdo de Partenariado y Cooperación más avanzado y moderno.
Se reafirmó la importancia del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia, Perú y Ecuador, su balance positivo para todas las Partes, y su papel para garantizar la sostenibilidad económica, medioambiental y social del comercio bilateral. En particular, se acordó trabajar sobre cómo mejorar el impacto del acuerdo comercial sobre el desarrollo sostenible.
Se acordó avanzar juntos para alcanzar el objetivo de la sostenibilidad y trabajar sobre algunas áreas del Pacto Verde,como la economía circular y el fomento de las cadenas de valor libres de deforestación para alcanzar el objetivo conjunto de detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para el 2030..
Ecuador, como primer país proveedor de productos orgánicos a la Unión Europea, reiteró el interés de iniciar las negociaciones de un acuerdo bilateral de reconocimiento mutuo o equivalencia en materia de producción orgánica.
La delegación de la Unión Europea tomó nota de la operación exitosa de Canje de Deuda por Naturaleza del año 2023 destinada a obtener recursos destinados para la conservación en las Islas Galápagos, y del pedido de Ecuador para que la Unión Europea apoye estos mecanismos. La delegación de Ecuador expresó su satisfacción de conocer la iniciativa de Team Europe para ampliar las finanzas sostenibles y la emisión de bonos verdes en terceros países a través del Centro de Asesoramiento sobre Finanzas Sostenibles y de la Iniciativa Global de Bonos Verdes (GGBI), e invitó para que una delegación de la Unión Europea visite Ecuador a fin de trabajarla.
Ambas Partes destacaron la necesidad de continuar el trabajo conjunto en el ámbito de la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico de drogas ilícitas mediante los mecanismos adecuados. La Unión Europea reiteró su apoyo a los esfuerzos del gobierno de Ecuador por mantener el orden público, defender el Estado de derecho, proteger y promover los derechos humanos, incluidos los derechos laborales, y garantizar la democracia y la seguridad ciudadana.
También se abordaron cuestiones relativas a seguridad y defensa en sentido amplio. La Unión Europea y Ecuador se comprometieron a retomar rápidamente las negociaciones del acuerdo internacional que permita el intercambio de datos personales con Europol.
La Unión Europea elogió la presidencia ecuatoriana del Comité Latino-Americano para la Seguridad Interior (CLASI), destacando los progresos realizados en la reunión de altos funcionarios UE-CLASI del 30 de mayo de 2024. Ambas Partes se comprometieron a intensificar los intercambios entre expertos con vistas a la reunión ministerial UE-CLASI que se celebrará a principios de 2025.