UE destina € 550,000 en ayuda humanitaria a personas afectadas por tormenta Amanda en El Salvador y Guatemala

12.06.2020

 

San Salvador, 12 de junio de 2020. En respuesta a los daños causados por la tormenta Amanda que impactó Centroamérica a finales de mayo, la Unión Europea (UE) ha destinado €550.000 para proporcionar ayuda humanitaria a las comunidades más afectadas en El Salvador y en Guatemala.

Los fondos serán gestionados por el departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas e implementados por su socio humanitario, la organización no gubernamental OXFAM-ES INTERMON, con fuerte presencia en ambos países.

“La tormenta Amanda ha destruido los hogares y medios de sustento de miles de familias vulnerables, quienes con la pandemia del coronavirus y la restricción de su movilidad ya estaban en una situación difícil,” dijo Álvaro de Vicente, Jefe de la Oficina para las Américas del departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas. “Estamos proporcionando recursos de manera rápida para permitirles proteger su salud y su higiene que están en riesgo, y garantizar su acceso a alimentación e insumos básicos mientras se recuperan del desastre.”

La financiación se divide en €400.000 para atender a 31.251 personas en los departamentos salvadoreños de San Salvador, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Miguel y Usulután y €150.000 para atender a 9.500 personas en las municipalidades de Escuintla, Siquinalá y Santa Lucia Cotzumalguapa en Guatemala. 

Esta intervención durará seis meses y consistirá, en el caso de El Salvador, en proveer acceso a agua potable mediante la instalación de puntos de distribución de agua y apoyo para la rehabilitación de los sistemas comunitarios dañados por la tormenta; el fortalecimiento de los albergues a nivel comunitario y la realización de campañas y actividades de promoción de salud e higiene. Los fondos permitirán también poner en marcha un programa de transferencia de efectivo para que las familias afectadas puedan adquirir alimentos o materiales para reparar sus hogares. 

En el caso de Guatemala, se brindará ayuda alimentaria en especie a las familias que perdieron sus cultivos de subsistencia debido a la tormenta y que además se encuentra en mayor vulnerabilidad en términos de seguridad alimentaria. Adicionalmente, se brindará alimentos complementarios a los niños con desnutrición aguda. En términos de salud, se distribuirán kit de higiene y se realizarán campañas de higiene y medidas de prevención del coronavirus.

Todas las medidas que se adopten en el marco de la respuesta a la tormenta tropical Amanda seguirán las directrices de la OMS para prevenir la propagación de la pandemia de coronavirus y se llevarán a cabo de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos.

Desde 1994, la UE ha financiado más de €570 millones en proyectos humanitarios en Centroamérica. Esos fondos han servido para responder a emergencias humanitarias como sequias, inundaciones o terremotos, desplazamientos y consecuencias humanitarias de la violencia organizada generalizada. El resto se han destinado a reforzar la preparación de las comunidades más vulnerables y sus instituciones ante nuevas emergencias.

Antecedentes

La tormenta tropical Amanda, la primera de la temporada de huracanes en América Latina, se formó el 31 de mayo a lo largo de la costa de Guatemala y se desplazó rápidamente hacia el interior y hacia El Salvador y Honduras.

Se calcula que El Salvador, en particular, ha recibido una cuarta parte de sus precipitaciones anuales en tres días, que han generado 150 deslizamientos y provocado la muerte de 30 personas y afectando a 29.968 familias. Hasta hoy, cerca de 9,278 personas permanecen en refugios temporales. Por su parte, en Guatemala las autoridades registran cinco muertos, 446.000 personas afectadas y 795 personas albergadas. 

Las inundaciones han contaminado las fuentes de agua, afectando particularmente a los niños menores de cinco años, a los ancianos y a las mujeres embarazadas haciéndolos más vulnerables a las enfermedades transmitidas por el agua. El desbordamiento de los ríos ha dañado gravemente los cultivos destruyendo en algunos casos hasta el 85% de las cosechas y aumentando el nivel de inseguridad alimentaria.

La combinación de lluvias violentas, fuertes vientos, inundaciones y deslizamientos de tierra generados por la tormenta Amanda y reforzados por la tormenta tropical Cristóbal ha afectado negativamente alrededor de 600.000 personas en Centroamérica.

La Unión Europea y sus Estados Miembros son los mayores donantes de ayuda humanitaria en el mundo. La ayuda es una expresión de la solidaridad europea hacia las personas en situación de necesidad. El objetivo de la asistencia es salvar vidas, evitar y aliviar el sufrimiento humano, y salvaguardar la integridad y la dignidad humana de las poblaciones afectadas por desastres causados por fenómenos naturales y crisis causadas por el hombre. 

La Comisión Europea, a través de su Directorio general de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO), asiste en todo el mundo a más de 120 millones de personas afectadas por conflictos y desastres cada año.