Jefa de la MOE UE: “Un conflicto es siempre el fracaso de la política y de los políticos”

30.10.2021

“Un conflicto es siempre el fracaso de la política y de los políticos”, destacó hoy en una conferencia de prensa en Tegucigalpa Željana Zovko, jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE).

 

Hizo también un llamamiento tanto a partidos como a candidatos e instituciones electorales y del Estado que remen en una misma dirección para que las elecciones del 28 de noviembre sean pacíficas y reflejen la libre expresión de la voluntad de ciudadanos y ciudadanas.

Zovko finalizó hoy su visita de tres días a Honduras, durante la cual se reunió con las autoridades del Estado, el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal de Justicia Electoral, candidatos, candidatas y dirigentes de partidos políticos a quienes explicó el rol de la misión.

La diputada del Parlamento Europeo por Croacia detalló que la misión evalúa el proceso electoral y su ajuste con los compromisos regionales e internacionales sobre participación política y elecciones democráticas de los que Honduras es signatario, así como con la buena práctica electoral. “La metodología de observación de la Unión Europea marca claramente las pautas de nuestro trabajo”, añadió.

La jefa de la MOE UE pidió a partidos y candidatos para que “se comprometan a respetar los resultados de las elecciones en beneficio de la población hondureña y del propio proceso. Es necesario también que se respete la institucionalidad del CNE para que este órgano pueda cumplir con sus obligaciones y garantice el respeto a la soberanía popular, el libre ejercicio del sufragio y el fortalecimiento de la democracia, tal y como establece la Ley Electoral”.

Por invitación de sus autoridades, la Unión Europea (UE) envió a Honduras una misión de observación electoral para las elecciones generales del próximo 28 de noviembre. Un equipo central de 10 especialistas está en Honduras desde hace dos semanas acompañando las distintas fases del proceso. Mañana, 31 de octubre, 15 equipos de observadores de largo plazo (un total de 30 personas) se desplegarán en los diferentes departamentos del país, donde permanecerán hasta después de la jornada electoral. Para la jornada del 28 de noviembre la misión estará integrada por unos 70 observadores procedentes de países miembros de la UE. LA MOE UE realizará una evaluación exhaustiva e integral de las elecciones, sus preparativos, la campaña, así como los procedimientos de votación, transmisión y anuncio preliminar de resultados, escrutinio oficial y el periodo postelectoral. Dos días después de las elecciones, la MOE publicará una declaración preliminar que contendrá una evaluación inicial del proceso hasta esa fecha.