La misión de observación electoral de la Unión Europea presentó hoy su informe final con 23 recomendaciones

18.03.2022

La MOE UE presentó su informe final sobre la observación realizada durante las elecciones de 2021. El informe contiene también 23 recomendaciones sobre posibles reformas en futuros procesos electorales del país.

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) ha vuelto a Honduras para presentar el informe final sobre el trabajo realizado durante las elecciones generales del 28 de noviembre de 2021 y que contiene también recomendaciones sobre posibles reformas en futuros procesos electorales del país.

En nombre de la misión, la jefa de misión y miembro del Parlamento Europeo, Željana Zovko, y su adjunto Manuel Sánchez de Nogués ofrecieron hoy una conferencia de prensa en Tegucigalpa.

Además de los hallazgos de la misión, la señora Zovko expuso las ocho recomendaciones consideradas como prioritarias contenidas en el informe.

“Quisiera animar a autoridades, partidos políticos y sociedad civil hondureñas a hacer uso de las recomendaciones que en los próximos días discutiremos con ellos”, explicó la jefa de misión. “A partir de ahora se abre una nueva etapa para mejorar los procesos electorales en el país, de acuerdo con las recomendaciones que hoy hemos presentado, para lo que podrían contar, en su caso, con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Honduras”, añadió.

La señora Zovko destacó también otro aspecto: “Por primera vez en la historia de Honduras, una mujer fue elegida presidenta de la República. Creo que sería bueno que sean nombradas más mujeres para cargos ejecutivos, lo que animaría a una mayor inclusión de las mujeres en la vida política”.

 

Invitada por las autoridades hondureñas, la MOE UE desarrolló su trabajo entre el 13 de octubre y el 17 de diciembre de 2021. Una delegación del Parlamento Europeo se adscribió a la MOE UE para la observación de la jornada electoral. De este modo, la misión acreditó a un total de 78 observadores procedentes de 22 Estados miembros de la UE y de Canadá.

 

Es posible descargar el PDF del Informe final.

En español: 

En inglés: