Un retorno a la mesa electoral de la mayoría de las fuerzas políticas con mejoras en las condiciones electorales, aunque con persistentes deficiencias estructurales

23.11.2021
Caracas

Isabel Santos, Jefa de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, presentó hoy en una conferencia de prensa en Caracas la valoración preliminar de las elecciones del 21 de noviembre por parte de los observadores europeos.

Invitada por el Consejo Nacional Electoral, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ha estado presente en Venezuela desde mediados de octubre para realizar una valoración técnica, imparcial e independiente de las elecciones. Durante la jornada electoral, la Misión desplegó en todos los estados de Venezuela un total de 136 observadores provenientes de 22 Estados miembros de la Unión Europea, Noruega y Suiza.

Isabel Santos subrayó que “mejoraron las condiciones electorales en comparación con las tres elecciones nacionales anteriores”, en particular en lo que se refiere al Consejo Nacional Electoral, calificado como “el más equilibrado de los últimos 20 años” en Venezuela y cuyos rectores “lograron mejoras en componentes técnicos de las elecciones mediante el dialogo interno”, como, por ejemplo, “la realización de numerosas auditorias en las distintas fases del proceso electoral, y una actualización más amplia del registro electoral”.

Sin embargo, Isabel Santos señaló también “persistentes deficiencias estructurales” de los procesos electorales en Venezuela. Según Isabel Santos, “la inhabilitación política arbitraria de candidatos de la oposición, el extendido uso de recursos del Estado en la campaña y un acceso desigual a los medios de comunicación” siguen afectando a la igualdad de condiciones para competir en elecciones.

Jordi Cañas, Jefe de la Delegación del Parlamento Europeo enfatizó el desempeño del Consejo Nacional Electoral que “llevó a cabo la mayor parte de los preparativos electorales con eficiencia”. No obstante, subrayó que “la falta de independencia judicial y el irrespeto al Estado de Derecho afectaron desfavorablemente a la equidad y transparencia de las elecciones.”

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea permanecerá en el país para seguir observando el contexto post-electoral, incluso eventuales reclamaciones posteriores a la jornada electoral. Al inicio del año 2022, Isabel Santos, acompañada de algunos miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, volverá a Venezuela para presentar al público el informe final de la Misión que incluirá la valoración final y completa del proceso electoral, así como una lista de recomendaciones sobre posibles reformas para mejorar futuros procesos electorales.

Para consultas de medios, se ruega contactar a Renaud Dewit, oficial de prensa e la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Venezuela:

Email: prensa@moeuevenezuela2021.eu  Teléfono: (+58) 412-9270228