Declaración preliminar de la MOE UE Colombia tras las elecciones legislativas y consultas interpartidarias del 13 de marzo

15.03.2022

Colombia celebra una elección legislativa transparente e inaugura unas curules de paz innovadoras, pero lastradas por notables deficiencias.

 

El jefe de la MOE UE, Javi López, acompañado por la jefa de la Delegación del Parlamento Europeo, Izaskun Bilbao Barandica, presentó hoy la declaración preliminar de la Misión después de observar durante más de seis semanas las elecciones legislativas e interpartidistas de Colombia.

“La jornada electoral fue pacífica, las mesas contaron con jurados suficientes, jóvenes en su mayoría, y los procedimientos de votación y recuento se desarrollaron de manera transparente y eficiente”, afirmó Javi López, quien destacó además que la organización electoral demostró “un alto nivel de profesionalidad al enfrentarse a numerosos retos logísticos, pedagógicos y de seguridad durante el proceso electoral”.

El jefe de la Misión valoró especialmente el establecimiento de las 16 curules de paz, como positivo e innovador mecanismo derivado del proceso de paz para fortalecer la representación política de las víctimas del conflicto armado, aunque lamentó que este sistema mostrara fallos de diseño y ejecución.

“La puesta en marcha de las CITREP es positiva”, añadió Izaskun Bilbao, jefa de la Delegación del Parlamento Europeo, “pero está acompañada de problemas de seguridad, financiación e infiltración de partidos políticos y grupos armados que dificultan la consecución de los objetivos para los que fueron concebidas”. Sobre el tema de la igualdad de género, Izaskun Bilbao celebró que “el número de mujeres congresistas ha pasado del 20% en el Congreso saliente al 29 % en el elegido el domingo”.

Los primeros expertos de la MOE UE llegaron a Colombia el 25 de enero para observar las elecciones, desde las legislativas e interpartidistas del pasado domingo a las presidenciales en su primera y eventual segunda ronda, en un proceso que podría durar seis meses. La Misión, que fue invitada por la Organización Electoral, cuenta con 34 observadores de largo plazo, que estarán en el país hasta que acaben las elecciones, y un centenar de expertos y observadores de corto plazo distribuidos puntualmente. Solo el pasado domingo la MOE UE desplegó más de 140 observadores por 29 departamentos de Colombia para seguir la jornada de votación.

Descargue aquí el documento de la declaración preliminar.