Visita de Javi López a Valledupar

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la UE (MOE UE), Javi López, viajó ayer jueves al Departamento del Cesar para reunirse con el regulador departamental y los principales actores políticos de la zona

Javi López tenía una intensa agenda de reuniones que comenzó con un encuentro en la Delegación del Cesar de la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC), en Valledupar. Los delegados del RNEC Tirso Cabello Gutiérrez y Luiyen Barrero Salazar, acompañados por técnicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) y otros cargos de la oficina, explicaron el operativo desplegado por la Registraduría  para las próximas elecciones y los retos a los que han tenido que enfrentarse para la organización de los comicios.

A continuación, la MOE UE se desplazó hasta el resguardo kankuamo de Río Seco, un enclave natural situado al borde la imponente Sierra Nevada de Santa Marta, donde el jefe de la Misión se reunió con los líderes de las comunidades indígenas Kankuamo, Wiwa, Kogui, Arhuaco y Wayúu. En el encuentro, celebrado en el pueblo tradicional Makugueka y organizado por el cabildo gobernador kankuamo Jaime Luis Aria, los líderes indígenas explicaron al jefe de la MOE UE la organización política de sus comunidades y expresaron sus opiniones e inquietudes sobre los inminentes comicios.

La última reunión tuvo lugar en la delegación de la Defensoría del Pueblo en el Cesar, donde Javi López se encontró con el defensor regional José Rafael Hernández Peñaranda y algunos de los candidatos de la curul número 12 de las Circunscripciones Especiales Transitorias de Paz (CITREP). Estos aspirantes anunciaron su intención de retirar sus candidaturas por los problemas que habían encontrado en el proceso y la falta de apoyo que habían recibido por parte del Estado.