Honduras ratifica el Acuerdo Voluntario de Asociación con la Unión Europea
Con la ratificación por parte de los miembros del Congreso Nacional hondureño, se cierra un prolongado ciclo de negociaciones que inició en el año 2013, con importantes avances en junio de 2018 cuando se cerraron las negociaciones para dar paso a la firma y ratificación en este año 2021. Durante todo el proceso se logró hacer partícipes a todos los actores del sector forestal, incluyendo la empresa privada, los pueblos indígenas y afrodescendientes, y las organizaciones de la sociedad civil.
El AVA-FLEGT enfatiza el cumplimiento de las leyes hondureñas, especialmente las relacionadas con aspectos forestales, ambientales y fiscales, así como las relacionadas con los derechos humanos de las trabajadoras y trabajadores del sector y de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Todo ello, con especial incidencia en lo referente a la Consulta Libre y Previamente Informada, cuando se realicen actividades de aprovechamiento en territorios de estos pueblos.
Honduras es el primer país de América en alcanzar este importante hito. Al cumplir con el AVA FLEGT Honduras contribuirá de manera significativa a la lucha contra el calentamiento global y a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, especialmente en la gestión de los bosques, en la detención de la deforestación y en la protección de la flora y fauna nacionales.