#DefendamosLaVida: un compromiso inquebrantable

Ante la preocupante situación de violencia recurrente y selectiva en contra de líderes y lideresas sociales en el país, hace tres años los representantes de los países europeos en Colombia se reunieron en la Residencia del embajador Alemán para pensar cómo la comunidad internacional podría ayudar a proteger a quienes defienden los derechos fundamentales de sus comunidades. Así nació la campaña #DefendamosLaVida, una iniciativa que reúne a 19 embajadas europeas que, de la mano con la sociedad civil, el Gobierno y las instituciones colombianas, respalda el trabajo de quienes defienden los Derechos Humanos y promueven la democracia y la paz en Colombia.
Durante estos tres años, las y los Embajadores europeos han visitado personas y organizaciones de todo el país, para escuchar y conocer el trabajo de líderes y lideresas que sufren amenazas por defender su territorio, su cultura, la igualdad de género, el medio ambiente, la reparación de las víctimas o la construcción de paz. Dialogando, aún bajo las limitaciones de la pandemia, las embajadas europeas han buscado alzar la voz de decenas de defensores y organizaciones que necesitan el compromiso conjunto de la sociedad colombiana, las instituciones y la comunidad internacional para combatir la estigmatización y la violencia.
“Para conmemorar este tercer aniversario van a coincidir en Bogotá, este próximo 27 de junio, más de 25 representantes de la Mesa Nacional de Radio, Redes y emisoras comunitarias provenientes de todos los rincones del país, defensoras y defensores de Derechos Humanos, representantes de instituciones y el Enviado Especial de la Unión Europea para la Paz en Colombia, Eamon Gilmore, quien es también el Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos en el mundo entero. Junto con las y los embajadores europeos, presentarán una obra de arte que afirma la importancia de la labor de la defensa de los derechos humanos marcando la transición de la campaña.” explica Fiona Nic Dhonnacha, Embajadora de Irlanda en Colombia.
“Gracias a la campaña #DefendamosLaVida, hemos acompañado a quienes levantan su voz en defensa de sus comunidades, de la naturaleza y de nuestros valores comunes. Hacemos eco de sus voces, combatimos la estigmatización de sus luchas, les respaldamos y exigimos su protección. No lo hemos hecho solos sino de la mano con la sociedad civil y las instituciones colombianas. Por ser una campaña conectada con todo el país, nos parecía natural que las radios comunitarias sean las invitadas especiales de este tercer aniversario” dijo el Embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand.
“La Unión Europea tiene un férreo compromiso con la defensa de la vida y la creación de un ambiente favorable para que las personas ejerzan los liderazgos en sus territorios en Colombia o cualquier lugar del planeta. La campaña #DefendamosLaVida es una herramienta para lograr este objetivo. A través de la visibilización y del acompañamiento a personas que tienen posiciones de liderazgo, se logra transformar la realidad en zonas del territorio colombiano que han sido y siguen siendo afectadas por diferentes tipos de violencia.” comenta Eamon Gilmore, Enviado Especial de la Unión Europea para la Paz en Colombia y Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
La Unión Europea invita a la sociedad colombiana a respaldar el trabajo de las y los defensores, reconociendo su gran valentía y sus aportes indispensables a la democracia. Este compromiso es de todos y todas. Esperamos que trascienda en el tiempo y contribuya a la paz, a fin que Colombia pueda empezar a contar y vivir otra historia, donde la defensa de la vida sea el espíritu que le une como sociedad.