Comunicado acerca de la votación en Cámara de Diputados del 9 de agosto 2023 sobre el Proyecto de Ley que Deroga la Vigencia de la Ley 6659/20, por el cual se aprueba el Convenio de Financiación firmado entre la República del Paraguay y la Unión Europea

Lamentamos que, tras 30 años de cooperación de la Unión Europea en el Paraguay y 10 años de trabajo conjunto en el área educativa, la Cámara de Diputados haya votado en favor de la derogación de un apoyo incondicional y mutuamente acordado para la mejora de la calidad educativa en el país, que beneficia a una gran cantidad de niños, niñas y familias paraguayas.

Respetamos las decisiones soberanas del Paraguay. La Unión Europea nunca ha impuesto ni aspira a imponer un modelo educativo o una gobernanza de la educación al país: esa es responsabilidad de las autoridades e instituciones paraguayas.

La derogación unilateral de un Convenio de Financiación constituiría un incumplimiento de un compromiso internacional. Asimismo, repercutiría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay y afectaría a desembolsos acordados y a futuros proyectos de cooperación.  

Estamos abiertos a un diálogo constructivo con el gobierno entrante y con todas las instituciones representativas del país para encontrar una solución mutuamente satisfactoria.

 

Comunicado suscrito por:

  • Delegación de la Unión Europea en Paraguay
  • Las Embajadas de los países miembros de la Unión Europea presentes en Paraguay: Alemania, España, Francia, Italia.
  • Las Embajadas de los países miembros de la Unión Europea concurrentes ante el Gobierno de la República del Paraguay con sede en Buenos Aires, Argentina: Bélgica, Eslovenia, Finlandia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania.
  • La Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Paraguay