Encuentro Europa-Latinoamérica de Periodismo de Investigación
Lima, 03 de mayo de 2018.- Hoy se inaugurará el Encuentro Europa-Latinoamérica de Periodismo de Investigación organizado por El Instituto Prensa y Sociedad y la Unión Europea en Perú, el cual se llevará a cabo del 03 al 05 de mayo de 2018.
Augusto Álvarez Rodrich, Presidente del IPYS y Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea en el Perú darán inicio al Evento, en el que seis periodistas de Europa, ocho de América Latina y los más renombrados periodistas peruanos compartirán sus mejores investigaciones sobre corrupción, crimen organizado, lavado de dinero y trata de personas.
En este link encontrará información sobre los 24 ponentes que participan en el Encuentro Europa-Latinoamérica de Periodismo de Investigación: http://ipys.org/periodismo/estos-son-los-24-ponentes-del-encuentro-europa-latinoamerica-de-periodismo-de-investigacion
PROGRAMA:
JUEVES 03 DE MAYO
15:00 – 15:15 INAUGURACIÓN DE LA CONFERENCIA
Augusto Álvarez Rodrich, Presidente del IPYS
Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea en el Perú
15:15 – 16:30 CONFERENCIA INAUGURAL: “ANDORRA: EL SECRETO EUROPEO DE ODEBRECHT”
José María Irujo, jefe del Equipo de Investigación del diario El País, España.
Moderador: Ricardo Uceda, Director Ejecutivo del IPYS
16:45 – 18:00 MESA 1: “CASO LAVA JATO”
“Ecoteva, Lava Jato y el caso Toledo”. Óscar Libón, Convoca.pe, Perú
“Lava Jato en el Perú” Gustavo Gorriti, IDL Reporteros, Perú
“Lava Jato en la era del chavismo”. Ewald Sharfenberg, Armando.info, Venezuela
Moderadora: Adriana León, IPYS
VIERNES 04 DE MAYO
09.00-10.30 MESA 2: “CRIMEN ORGANIZADO Y RIESGOS QUE AFRONTAN LOS PERIODISTAS PARA INVESTIGARLO”
“Las investigaciones más impactantes de OCCRP sobre crimen organizado y los riesgos de investigarlo”, Paul Radú, Organized Crime and Corruption Reporting Project, Rumanía
“Periodismo mexicano en el ojo de la tormenta”. Ignacio Rodríguez Reyna, Quinto Elemento y Emeequis, México
“La amenaza de Los Monos”. Germán de los Santos, La Nación, Argentina
Moderador: Luis Jaime Cisneros, AFP, Perú
10:45–12:00 MESA 3: “INVESTIGACIONES TRANSNACIONALES EN TEMAS DE MAFIAS Y CORRUPCIÓN”
“De los Balcanes al Perú”. Pavla Holcova, República Checa
“La red Armando.info”. Ewald Sharfenberg, Venezuela
“La red Correctiv.org”. Giuli Rubino y Cecilia Anesi, Italia
Cómo trabaja Insight Crime” James Bargent, InsigthCrime
Moderadora: Paulete Desormeaux, La red de periodistas, Chile
12:15 – 13:00 PRESENTACIÓN ESPECIAL: “CRIMEN ORGANIZADO EN BRASIL
NARCO, MAFIAS EN LAS CÁRCELES, GUERRA POR EL DOMINIO DEL TERRITORIO, CORRUPCIÓN POLICIAL, CRIMEN ORGANIZADO EN RÍO DE JANEIRO Y EL NARCOSUL”.
Fabio Gusmao, Extra, Brasil
Moderador: James Bargent, Insight Crime
14:00 – 15:00 MESA 4: “TRATA DE PERSONAS”
“Trata en Perú”. Jonathan Castro, Ojo-Público, Perú
“El caso Madre de Dios”. Manuel Calloquispe, La voz del pueblo, Madre de Dios, Perú
“Investigando trata en red”. Paulete Desormeaux, Red de Periodistas, Chile
Trata de personas en el sur peruano, María Elena Hidalgo, La República
Moderador: Santiago ODonnell, Medio Extremo, Argentina
15:00 – 16:00 MESA 5: “LOS CASOS ARGENTINA, GUATEMALA Y COLOMBIA”
“La utilización de los paraísos fiscales en los delitos financieros en Argentina”. Santiago ODonnell, Medio Extremo, Argentina
“El país de todas las mafias”. Juan Luis Font, Contrapoder, Guatemala
“Las nuevas mafias en Colombia”. Ignacio Gómez, Noticias Uno, Colombia
Moderador: Christopher Acosta, Latina TV, Perú
16:00 – 16:45 MESA 6: “CORRUPCIÓN Y NARCOPOLÍTICA”
Las agendas de Nadine, Rosana Cueva, Panorama, Perú
Corrupción y narcotráfico en el Congreso, Carlos Castro, Unidad de Investigación América TV, Perú
Redes ilícitas en la política, Graciela Villasís, Unidad de Investigación, El Comercio, Perú
Moderador: Ignacio Rodríguez Reyna, Emequis y Quinto Elemento, México.
17:00 – 18:00 CHARLA MAGISTRAL: “EL CASO SARKOZY”
Karl Laske, Mediapart, Francia
Moderador: Fernando Carvallo, RPP, Perú
SÁBADO 05 DE MAYO
09:15 – 11:15 TALLERES PARALELOS
-
“Cómo piensa un ordenador?” Al Leroy, Bellingcat, Inglaterra
-
“Uso de WhatsApp para periodismo de investigación sobre crimen organizado”, Fabio Guzmao, Extra, Brasil
11:30 – 13:00 TALLERES PARALELOS
-
“Cómo seguir la pista del narco: de Italia a América Latina”, Giulio Rubino y Cecilia Anesi, Correctiv.org, Italia
-
“Cómo investigar la corrupción transnacional”, Pavla Holcova, República Checa
-
“Seguridad digital para periodistas de investigación” Al Leroy, Bellingcat, Inglaterra