Acuerdo con Irán: la UE unida para seguir aplicando el acuerdo nuclear con Irán en aras de la seguridad europea

La alta representante anunció que la UE y los Estados miembros están coordinando medidas y mecanismos para proteger las inversiones económicas de las empresas europeas que, legítimamente, invirtieron y están presentes en Irán.
«Para nosotros, no se trata de interés económico, se trata de interés por la seguridad de la Unión Europea; sin el acuerdo nuclear con Irán, estamos convencidos de que se vería comprometida la seguridad de la región y de Europa », declaró Mogherini, haciendo hincapié en la unidad de la UE en este asunto.
A fin de complementar las medidas ya adoptadas por la Unión Europea en cuanto al estatuto de bloqueo, los Estados miembros pusieron sobre la mesa varias contribuciones y los ministros decidieron crear una red de puntos de contacto que coordinará todas las medidas europeas.
«Tenemos la intención de actuar lo más rápidamente posible, queremos actuar lo más rápidamente posible, no solo porque sabemos que la presión en Irán es importante, sino también porque entendemos que los inversores europeos necesitan seguridad. Así pues, redunda en nuestro interés trabajar rápido», declaró la alta representante sin por ello dejar de recordar a todos la complejidad de la situación, así como el hecho de que espera avances en las próximas semanas.
«Lo importante es que la situación avanza y lo hace en la dirección adecuada, y que existe una total unidad y una importante determinación política para hacerla avanzar», señaló Mogherini.
Los Veintiocho comparten algunas de las preocupaciones expresadas por el Gobierno estadounidense, como el programa de misiles balísticos o las dinámicas regionales. Precisamente por esta razón, están unidos en sus esfuerzos para seguir aplicando el acuerdo nuclear, afirmó Mogherini.
«Comparten algunas de las preocupaciones expresadas por el Gobierno estadounidense, pero nuestra respuesta es distinta en lo que respecta a la mejor estrategia para hacer frente a estas preocupaciones y a la manera de obtener una respuesta positiva», dijo la alta representante.
La preocupación principal de la UE es evitar que Irán desarrolle un arma nuclear, y para ello el Plan de Acción Integral Conjunto es clave. El Organismo Internacional de Energía Atómica certificó la semana pasada, por undécima vez, que Irán cumple plenamente el acuerdo.
Las demás cuestiones pueden debatirse en otros foros.
«Siguen en vigor diversas sanciones, en particular algunas sanciones relacionadas con los derechos humanos, impuestas por la Unión Europea. No obstante, estamos convencidos de que es más productivo mantener el contacto y dialogar que interrumpir el diálogo y buscar el enfrentamiento. Por lo general, así se obtienen mejores resultados, y estamos comprometidos a seguir por este camino», dijo Mogherini.
Los Veintiocho expresaron también su unidad en lo que respecta a la situación en Gaza, y acordaron actuar inmediatamente en coordinación con los socios regionales para evitar nuevas pérdidas de vidas humanas y garantizar la creación de un acceso humanitario a Gaza.
Además, se debatió el panorama político, y los ministros confirmaron su total unidad en lo que respecta al apoyo de la Unión Europea a una solución negociada de dos Estados, así como su intención de seguir trabajando en estrecha cooperación con otros socios.
«Nosotros, los Veintiocho, sin excepción, seguimos comprometidos con la idea de que Jerusalén sea la futura capital de los dos Estados», dijo la alta representante.