Organizaciones de sociedad civil reciben fondos para fomentar participación ciudadana y cívica de grupos subrepresentados

La Unión Europea y PNUD entregan subvenciones a nueve organizaciones de la sociedad civil.

Tegucigalpa, 20 de agosto de 2025- La Unión Europea y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron una tercera edición de entrega de subvenciones a nueve (9) Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) que desarrollarán acciones para fomentar la participación ciudadana y cívica de grupos subrepresentados.

Las acciones beneficiarán directamente a grupos de personas con discapacidad, mujeres, poblaciones indígenas y afrodescendientes, personas LGBTIQ+ y jóvenes. 

Tras recibir más de 30 propuestas, se seleccionaron las nueve (9) organizaciones que mejor cumplían con los requisitos y que desarrollarán actividades en al menos una de las siguientes temáticas:

  1. Fortalecimiento de capacidades del personal electoral.

  2. Formación integral en legislación y procedimientos electorales.

  3. Simulacros electorales para primeros votantes y grupos subrepresentados.

  4. Prevención de conflictos y digitalización de mecanismos de derechos humanos.

  5. Liderazgo cívico y diálogos inclusivos liderados por OSC.

  6. Comunicación estratégica y lucha contra la desinformación. 

  7. Logística electoral sostenible y resiliente al cambio climático.
     

Cada organización recibió una subvención de hasta 1,274,000 lempiras otorgados en el marco del proyecto de Apoyo al Ciclo Electoral en Honduras para Elecciones Transparentes y Pacíficas (EUROELECT-H), el cual es financiado por la Unión Europea (UE) y ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Previo a la ceremonia de entrega, representantes de las OSC seleccionadas participaron en cuatro jornadas de capacitación sobre administración, monitoreo y evaluación de proyectos, comunicación y enfoque de género. Estas herramientas prácticas fortalecen sus competencias técnicas y garantizan un uso transparente y eficaz de los recursos.

Durante el evento, el encargado de negocios de la Unión Europea, Mickaël Roudaut, expresó: “La Unión Europea está comprometida con el fortalecimiento del ciclo electoral en Honduras, para una sociedad más equitativa, más inclusiva y más democrática. Para ello es necesario fortalecer la participación de todos y todas en el espacio cívico, en especial de aquellos grupos que históricamente han estado subrepresentados”. 

Por parte del PNUD, el Asesor Principal Electoral, Iván Esquiva, destacó: "Hoy reafirmamos que las ideas y el compromiso de las organizaciones de sociedad civil son el motor del desarrollo del país. Este apoyo no es solo un subsidio, es una inversión en su capacidad para transformar realidades y abrir más espacios de participación e inclusión en Honduras."

Organizaciones de la sociedad civil beneficiadas 

Las organizaciones que lograron entrar en esta tercera edición de subvenciones de bajo valor son:

  • Asociación de Desarrollo Social “Unidos Podemos Mas (UPOMA)

  • Federación nacional de organizaciones de personas con discapacidad (FENOPDIH)

  • Fundación para el desarrollo municipal FUNDEMUN

  • Asociación MUJERES DIVERSAS 

  • Instituto de Desarrollo Comunitario de Honduras INDESCOH

  • Fundación Juan Manuel Gálvez

  • Asociación Centro de Comunicación y Capacitación para el Desarrollo (COMUNICA).

  • Asociación TRANSFORMANDO GENERACIONES

  • Consejo Nacional de Juventudes de Honduras (CONJUVEH)

En el marco del evento, se recogieron algunas reacciones de las personas representantes de las organizaciones beneficiarias. Sonia Galindo de FUNDEMUN, organización que ha sido beneficiada por segunda vez en el marco de estas subvenciones destacó “Estar en esta segunda edición permitirá un fortalecimiento institucional tanto en la organización como en los municipios que son beneficiarios. El proyecto ha permitido poder realizar que sensibilicen acerca de la transparencia en procesos electorales”.

Por su parte, Santos Espinal Montoya de la Unión Nacional de Ciegos Hondureños (UNICH) y quien participa en consorcio con la Federación Nacional de Organismos de Personas con discapacidad de Honduras (FENOPDIH) aseguró que “el consorcio entre estas dos organizaciones que están recibiendo esta subvención, permitirá que se pueda ampliar la cobertura de atención, ya no solo a personas con discapacidad visual, sino a otras discapacidades, promoviendo conocimiento sobre sus derechos y que entiendan que ellos pueden elegir pero también ser electos.

Sobre EUROELECT-H

Es un proyecto financiado por la Unión Europea e implementado por el PNUD con el objetivo de fortalecer el proceso electoral y democrático en Honduras, desde una perspectiva integral. Las acciones de esta iniciativa están orientadas a mejorar las capacidades gerenciales y técnicas de las instituciones electorales, incorporando un enfoque de género.

Además, se busca aumentar la participación e inclusión ciudadana en el proceso electoral, con un énfasis especial en la promoción de la participación política y electoral de las mujeres y otros grupos que han sido tradicionalmente discriminados.